Muchos emprendedores tienden a solicitar créditos o pedir prestamos para poder financiar su proyecto o modelo de negocio y esto se vuelve en muchas ocasiones un conflicto. A veces un financiamiento ocasiona que prácticamente se trabaja para poder mantener la parte operativa del negocio, afectando directamente la rentabilidad y obstaculizando el crecimiento de la empresa. Es por esto que compartimos algunos consejos que te podrán ser de utilidad para evitar endeudarte desde el principio.
Reducción de costo – Aumento de beneficio
A nivel digital es una estrategia que te podría generar recursos incluso antes de producir. Si tienes un producto o servicio que ofrecer, arma un plan con atractivos descuentos, invitando al usuario a esperar por dicho producto, en pocas palabras, el cliente obtiene un descuento atractivo por pago anticipado y sabiendo que el producto le llegará de 30 a 45 días. Pareciera una broma pero grandes cadenas de productos en digital hacen estrategias que se basan en sacar productos a precios competitivos que les permiten producir o adquirir productos ya pagados y dando tiempo a que les entregue su proveedor, de este modo se puede financiar una tienda on-line.
Programas de lealtad
Un programa de lealtad no solo establece una base de datos de clientes que son compradores en potencia, atrae mayor interés y establece un parámetro de consumo que brindará un ingreso constante. Puedes estandarizar un sistema que asegure la compra mediante descuentos. Por ejemplo: En la primera compra obtén un 10% de descuento, la segunda un 15% y la tercera un 25%, o también se puede enviar un premio de igual o mayor valor al de la compra.
Membresía única
No se trata de mantener un formulario y bases de registro, se trata de poner a tus clientes en un lugar especial, con tarifas únicas para aquellos que ya se integraron a tu cartera de clientes, es dar beneficios que generen experiencias positivas.
Rotación de catálogo
Es muy atractivo sacar productos de oportunidad única, ya que el mercado se adapta para adquirir productos que saldrán al mercado por única ocasión. Es un modelo muy utilizado en subastas de artículos o ventas en digital que ponen un número limite de productos hasta que se agotan, este método presiona las ventas y aumenta la rentabilidad.
Venta y replica
Se trata de ofrecer un producto innovador a un solo cliente y una vez cubierto el valor de dicho producto, lanzar una versión para el mercado, por ejemplo la venta de algún software especifico o un sistema administrativo.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Financiamiento, opciones para abrir una Pyme
- 10 realidades sobre el financiamiento para emprendedores
- Análisis FODA, importancia de investigación de mercado
Contenido recomendado: