¿Abrumado por sacar adelante el negocio? Elige tus prioridades

Total
0
Shares

Una característica común entre los emprendedores más exitosos es la capacidad de enfocarse en las prioridades de su empresa. Si no sabemos determinar qué es lo más importante en lo que debemos trabajar, aquello que puede marcar la diferencia entre la expansión o el fracaso, no nos va a alcanzar con el optimismo y el esfuerzo. Y esto es especialmente cierto en momentos de dificultad como el actual.

Como repiten los expertos en negocios, un emprendedor puede lograr lo que quiera, pero no puede hacerlo todo a la vez. Y a medida que la compañía crece, se vuelve vital definir cuáles son los puntos más importantes alrededor de los cuales tiene que alinearse no solo quien está al mando, sino también todo su equipo. ¿Pero cómo lograrlo? ¿Cómo aprender a detectar las áreas o puntos en las que debemos tomar acción inmediata para resolver algún problema, o para aprovechar las oportunidades? Aquí te compartimos algunos consejos.

1. El flujo de efectivo

¿Qué cantidad de dinero está entrando regularmente al negocio? ¿Cuál es la disponibilidad real de efectivo en la cuentas bancarias y en la tesorería? Con esa información, determina cuáles son las actividades clave que pueden mejorar esa cifra (por ejemplo, la velocidad en la facturación o el seguimiento de las cuentas por cobrar).

2. La satisfacción del cliente

¿En tu empresa se mide la percepción que tienen los consumidores sobre la calidad de tus productos o servicios? ¿Cuáles son las quejas más frecuentes? Si cuentas con esos datos, vas a poder determinar dónde están las mayores áreas de oportunidad para mejorar procesos, vender más y aumentar los ingresos.

3. La eficiencia operativa

El tercer paso es identificar las áreas o procesos que no están dando los resultados esperados, que terminan afectando la productividad de otros departamentos o que consumen una cantidad desproporcionada de recursos. Así se podrá trabajar en la estandarización de tareas y la mejora continua de la operación.

4. La infraestructura tecnológica

En la actualidad, está claro que adquirir hardware y software para el negocio es una inversión, no un gasto. Y es en momentos de cambios abruptos cuando necesitamos reforzar la capacidad de la empresa para incorporar actividades como el trabajo remoto, la movilidad o las ventas en línea de manera segura.

5. La revisión del plan estratégico

Es un hecho que la mejor planificación se está viendo afectada por el cambio de escenario económico y social que significó la pandemia del Coronavirus. Y la realidad es que la magnitud de la transformación todavía no está clara, por lo que es vital que los emprendedores se den el tiempo necesario para ajustar de manera constante su planeación para este año.

Para más contenido que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like