Si manejas tu negocio desde casa y estás pensando en instalarte en un espacio de coworking, seguramente te sentirás confundido por la cantidad de opciones que hoy existen en México. Se calcula que ya operan más de 70 lugares de este tipo en el país, y la llegada de grandes jugadores a nivel internacional –como WeWork– hace que oferta no pare de crecer.
Tomar la mejor decisión puede convertirse en una tarea complicada si no tienes en cuenta la información más importante. Después de todo, adquirir una membresía en un espacio de coworking es una inversión, y debe jugar un papel importante en el alcance de tus objetivos de negocios. No te dejes llevar solo por el brillo de una marca, o por el comentario de un conocido. Haz una investigación de campo, toma en cuenta las siguientes variables y lleva tu negocio al siguiente nivel.
1. Define qué necesitas de un espacio de coworking
¿Estás buscando un espacio privado para tener reuniones con clientes importantes? ¿O salas abiertas para trabajar en compañía y hacer nuevos contactos? ¿Cuál es el perfil de tu cliente y cuál debería ser el de los miembros del lugar? ¿Con qué presupuesto cuentas? Arma una lista con todos estos datos, que te ayuden a hacer una evaluación más objetiva de cada opción.
2. Haz un primer filtro por Internet y a través de tus contactos
Visitar cada espacio de coworking podría quitarte mucho tiempo y ser desgastante. Investiga en línea cuál es la oferta de los lugares que operan en tu ciudad, con la información básica que ofrecen en sus sitios. También es recomendable que hables con otras personas que trabajen en un coworking y puedan contarte su experiencia real (eso sí, ten cuidado con los programas de referidos, ya que alguien podría hablarte maravillas de una marca solo por obtener un descuento o promoción).
3. Haz visitas de reconocimiento
Una vez que obtengas una lista filtrada de cinco espacios como máximo, llama para hacer un tour por las instalaciones y tener una entrevista con el gerente o encargado. Lo recomendable es que visites cada lugar en diferentes días y horarios, para verificar cuál es el ambiente y la afluencia de gente. Es más, muchos espacios ofrecen pases gratuitos de un día, para que puedas trabajar ahí y probar la calidad de los servicios. No los desaproveches.
4. El ambiente
Además del estado de las instalaciones y el nivel de los servicios, es clave que verifiques el perfil de los coworkers con los que vas a convivir todos los días. Por ejemplo, aunque un espacio te ofrezca un gran descuento, quede a metros de tu casa, o incluso esté de moda, de nada te va a servir convivir con millenials si tienes una empresa mediana, que trabaja para personas de más de 40 años. Es más, elegir el lugar equivocado podría afectar tu imagen, incomodar a tus clientes y hasta hacerte perder un negocio. ¡Ten cuidado!
5. Pregunta por los beneficios adicionales
Para atraer a más miembros, estos lugares suelen ofrecer acceso gratuito a talleres, eventos y hasta servicios de mentoría. La oferta es muy variada, y lo que va a definir qué es lo más conveniente para ti es la etapa en la que se encuentre tu negocio. Pero también lo que puede necesitar en el futuro.
Recuerda, a cambio de tu inversión, un espacio de coworking debe ofrecerte de entrada mucho más que la posibilidad de trabajar en un lugar bonito o hacer nuevos contactos.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Ventajas y desventajas de trabajar en un espacio de coworking
- 4 reglas para un networking efectivo
- 6 claves para el éxito cuando te conviertes en tu propio jefe
Contenido recomendado:
- ¿Piensas en grande? Quizás esto no lo has tomado en cuenta
- Incidencia de colaboradores: ¿Cómo llevar un control eficiente?
- 6 aspectos básicos que debes considerar al desarrollar tu plan de negocios