¿Qué debes saber sobre el Complemento para la recepción de pagos de CFDI?

Total
0
Shares

Aunque están claros sus beneficios en términos de transparencia fiscal, la nueva Factura Electrónica ha significado muchos dolores de cabeza para los contribuyentes. Principalmente, para aquellos que no cuentan con una plataforma actualizada y libre de errores para la emisión de los comprobantes, y todavía están teniendo problemas para cumplir a tiempo con sus obligaciones.

Uno de los puntos que despertó mayor confusión entre emprendedores y personas físicas con actividad empresarial es el complemento para la recepción de pagos. Se trata de un nuevo tipo de CFDI, que debemos emitir en dos casos: 1) operaciones de crédito, o facturas pagadas en parcialidades; 2) cuando un comprobante se salda en una sola exhibición, pero en una fecha posterior a su emisión.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una facilidad para emitir el complemento de pagos hasta septiembre 2018, según información publicada en su portal.

Qué conviene revisar

Como contribuyentes responsables, esto nos da más tiempo para terminar de ajustarnos al nuevo sistema, asegurarnos de que contamos con la mejor plataforma y estar listos para cumplir con los requerimiento adicionales como lo es el Complemento para la recepción de pagos de CFDI. Aunque pueda resultar complicado al principio, recuerda que el SAT busca contar con más información para combatir la evasión impositiva y otro tipo de delitos, como el lavado de dinero. Y eso, al final, nos beneficia a todos.

Por lo tanto, con estos meses por delante, es un buen momento para revisar la eficiencia de nuestra plataforma de emisión de CFDIs, qué otras opciones hay en el mercado y recordar que:

  • Una vez percibido el ingreso, el complemento para la recepción del pago debe emitirse a más tardar dentro de los primeros diez días hábiles del mes siguiente.
  • Debes incluir la información correspondiente sobre el método de pago (en una sola exhibición, pago inicial y parcialidades, pago en parcialidades o pago diferido) y la forma de pago (por cheque, transferencia, tarjeta de crédito o monedero electrónico).
  • Tienes que especificar cuál es la moneda de la operación, la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otras cargas tributarias que apliquen.
  • Hay que agregar un número identificador del documento relacionado con el pago, por ejemplo el folio fiscal del CFDI. Por supuesto, comprueba que los datos coincidan.

Si necesitas más información sobre este tema, lo más recomendable es que hables con tu contador y revises la información publicada por el SAT referente al Complemento para la recepción de pagos de CFDI para que cumplas a tiempo con esta disposición.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like