Profesionaliza tu negocio a través del gobierno corporativo

Total
0
Shares

En México, las empresas familiares tienen un peso enorme en la economía. Se calcula que son alrededor de cuatro millones, representa el 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. Además son grandes generadoras de empleo. Historias de éxito, como la de Bimbo, inspiran a miles de emprendedores, pero también enfrentan grandes retos para su sobrevivencia.

En una empresa familiar, los riesgos de fracaso se incrementan por varios factores. En primer lugar, a medida que las nuevas generaciones se incorporan al negocio, hay más accionistas y directores con poder de decisión. La rentabilidad y la reinversión de las utilidades se ven afectadas por los gastos familiares. Muchas veces, los herederos no están preparados o simplemente no tienen el deseo de tomar las riendas de la compañía.

Según datos de PwC México, sólo el 16% de las empresas familiares en el país cuenta con un plan de sucesión bien estructurado. Es aquí donde el gobierno corporativo juega un papel fundamental.

¿De qué se trata?

El gobierno corporativo es una estructura administrativa que permite desarrollar una estrategia de negocios efectiva y a largo plazo. En otras palabras, son todas aquellas acciones que conforman una compañía seria, confiable y fuerte ante clientes, proveedores o instituciones financieras.

Tres pasos para formarlo

Desarrollar un gobierno corporativo no es un proceso fácil, pero si los dueños actuales tienen la vocación de que el negocio trascienda a través de las generaciones, tampoco es imposible. Estos son los tres pasos fundamentales.

Nombrar una Asamblea de Accionistas

Es fundamental para que los dueños de la empresa tengan claridad sobre su situación actual en el mercado, sus oportunidades y retos. Deben definirse puntos clave como:

  • La estrategia de crecimiento
  • Los planes de corto, mediano y largo plazo
  • Asignar a los miembros de la familia que asumirán cargos y responsabilidades
  • Políticas de reparto de utilidades

Crear un Consejo de Administración

Este órgano está integrado por los directivos de la empresa (incluidos los empleados de alto rango) y consejeros independientes. Tiene funciones de auditoría, finanzas y planeación para asegurar el crecimiento de la compañía y proteger sus intereses a largo plazo. El Consejo se vuelve especialmente importante a medida que el grupo familiar crece, y se incorporan al negocio los cónyuges, los hijos y los primos.

Buscar Consejeros independientes

A medida que la empresa crece y los retos aumentan, se requiere de expertos en determinadas áreas, como comercio internacional o transformación digital. Es muy importante apoyarse en el know-how, la experiencia y los contactos de personas ajenas a la empresa, con visión objetiva.

Atención: es imprescindible que esta gente tenga un compromiso real con nuestro negocio, y que no terminen defendiendo un interés individual o sectorial. Así que toma el tiempo necesario para evaluar a los mejores candidatos.

Si quieres más recomendaciones para que tu negocio crezca te invitamos a seguirnos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido recomendado:

You May Also Like