7 consejos de ahorro para emprendedores

Total
0
Shares

Para un emprendedor que está iniciando su negocio o está concentrado en el crecimiento de su empresa, el ahorro personal siempre queda en el último lugar de su lista de preocupaciones. Sin embargo, es importante pensar desde el inicio en este factor fundamental para la salud financiera y el futuro de cualquier persona.

Cuando somos nuestro propio jefe, ya no hay aguinaldo, bono ni vacaciones pagadas. Y entonces se vuelve más complicado ahorrar para imprevistos. Tampoco tenemos una jubilación asegurada, ya que los aportes para la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) ya no se descuentan automáticamente de nuestro salario. Y esta preocupación se vuelve todavía más urgente si tenemos en cuenta la crisis por la que ya están atravesando los sistemas previsionales en todo el mundo.

Por eso hoy queremos compartirte siete consejos de ahorro para emprendedores. Aunque no es una misión imposible, es un plan que requiere disciplina, constancia y compromiso con tus objetivos. ¡Toma nota!

Consejo #1

Separa tus cuentas personales de las del negocio. Esto significa manejar distintas cuentas bancarias, tarjetas de débito y crédito, y chequeras. Además, evita utilizar la caja chica de la empresa para salir de apuros y pagar tus gastos propios, como comidas, taxis o artículos para tu hogar.

Consejo #2

Haz un presupuesto personal y respétalo. Es común que, durante los primeros años del negocio, nuestros ingresos personales se vean disminuidos. Por eso es importante tener claridad sobre el dinero con el que realmente vas a contar todos los meses, recortar gastos innecesarios y dejar proyectos más grandes, como la remodelación del hogar, para más adelante.

Consejo #3

Fíjate un salario. Aunque seas el fundador, y aún cuando trabajes solo, es básico contar con un ingreso fijo que te permita afrontar gastos básicos, como la renta de un departamento o el colegio de tus hijos. Esos fondos pueden provenir de ahorros reservados para los primeros meses de operación, de los primeros contratos con los clientes o de la inversión inicial de todos los socios para el arranque del negocio.

Consejo #4

No utilices tu tarjeta personal para los gastos de la empresa. Muchos emprendedores tienen la costumbre de hacer esto y luego reembolsarse el dinero a su cuenta personal. Pero además de que esto no resulta muy práctico, ten en cuenta que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece un límite máximo de $2,000 pesos para pagos en efectivo.

Consejo #5

Ahorra desde el minuto cero. Con las cuentas en orden, oblígate a reservar una pequeña cantidad cada mes, aunque tu sueldo todavía no sea muy alto o la empresa no tenga ganancias significativas para repartir. Esto fortalecerá tu disciplina financiera y te permitirá formar de a poco un fondo para imprevistos.

Consejo #6

Contrata un plan de ahorro con inversiones. Cuando tus ingresos aumenten, busca una opción de este tipo para destinar una suma fija de dinero por mes a un instrumento de inversión, como un fondo de renta fija o variable. Hoy hay opciones de este tipo muy interesantes en el mercado, que te pueden permitir juntar dinero durante determinado período de tiempo para cumplir con un objetivo, como comprar un automóvil o dar el enganche de un departamento.

Consejo #7

Comienza a ahorrar para tu retiro cuanto antes. Como ya mencionamos, cuando ya no trabajas en una empresa, no tienes un descuento automático de tu salario para la cuenta de ahorro para el retiro. Entonces, tu opción es seguir aportando a tu Afore de forma voluntaria, o si nunca contaste con una, abrir una cuenta individual. Acércate con un especialista en este tipo de instrumentos de ahorro y elige la opción más conveniente para tu futuro.

[CTA][LATAM][CLUSTER][PROD-IMG][GESTIÓN FINANCIERA]

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like