Para los dueños de pequeños y medianos negocios, la disponibilidad de efectivo en sus cuentas es una de sus mayores preocupaciones, y en ocasiones una gran causa de estrés y ansiedad. Incluso cuando las ventas son altas, nunca falta el cliente que se atrasa con el pago de una factura, mientras que al mismo tiempo hay que cumplir con el pago de la nómina, los servicios, los proveedores o los préstamos.
Además de las consecuencias contables y financieras, caer en retrasos con nuestros compromisos puede tener un impacto negativo en la motivación del equipo, en la relación con nuestros aliados comerciales y en la reputación de la empresa en el mercado.
Por eso, si este es un tema al que no le estás prestando atención, hoy queremos darte información útil sobre cinco herramientas tecnológicas (y accesibles) que podrían significar un antes y un después en la forma en la que manejas el dinero disponible en tu negocio.
1. La aplicación móvil de tu banco
Es una herramienta incluida en el paquete básico de muchos servicios bancarios para Pymes, pero que muchos emprendedores ignoran. Su principal ventaja es que permite monitorear en tiempo real los ingresos y salidas de dinero, la disponibilidad de efectivo, programar pagos, y recibir alertas por fraudes durante las 24 horas.
2. Terminales para cobro con tarjeta de débito o crédito
Con estos equipos, que pueden conectarse a un teléfono móvil y funcionan a través de una app, no solo podrás captar más ventas entre personas que no cuentan con efectivo. Además, transfieren el dinero a una cuenta bancaria en pocos días, lo que puede acelerar el ciclo de efectivo, aumentar la seguridad de las transacciones y traer más tranquilidad al área de administración y finanzas.
3. Una app para el control de gastos
Una herramienta tan sencilla como Fintonic, Money Pro o iGasto funciona muy bien para no perder ningún detalle acerca de los pagos que se hacen en el día a día, sobre todo los más pequeños (como los de papelería o comidas, que al final del mes pueden significar grandes problemas). También es muy útil para evitar recargos por pagos tardíos.
4. Una plataforma de cobro que permita monitorear el inventario
Hoy existen sistemas de punto de venta que permiten que, al capturar una venta, se actualicen inmediatamente las existencias reales de los productos en el almacén o la bodega. Eso no solo posibilita planear mejor las compras y reposiciones, sino también evitar los excesos de stock que atentan directamente contra un flujo sano de efectivo.
5. Un sistema de administración empresarial que te de un control total del negocio
Esto significa contar con una plataforma para acceder a estadísticas reales sobre ventas, compras, productos más vendidos, clientes más importantes y mejores períodos de venta. Pero a la hora de buscar opciones, busca además que esta herramienta tenga una interfaz eficiente con tu sistema de control bancario, de manera que todos los movimientos registrados actualicen en línea los saldos de las cuentas por cobrar y por pagar.
Estos sistemas no solo se han vuelto más accesibles en los últimos años, sino que ofrecen paquetes especiales para Pymes, con pagos mensuales.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 tips para mejorar el flujo de efectivo de la empresa
- ¿Qué información contable necesito revisar?
- 4 claves para mejorar la gestión de pagos de la empresa
Contenido recomendado: