Mucho se habla hoy en día de la efectividad que tienen los videos para captar la atención de clientes actuales y potenciales, fortalecer la base de los seguidores de una marca en redes sociales y generar engagement. Pero ¿qué podemos hacer cuando tenemos una empresa pequeña o mediana, y pocos recursos para competir con las costosas producciones de grandes compañías? ¿Tenemos alguna posibilidad de que nuestro contenido destaque en el mar de información de Internet?
La respuesta es sí. Por supuesto, para lograrlo harán falta, más que dinero, creatividad, mucho esfuerzo y sobre todo atención a los consejos de los expertos en marketing digital. Aquí te los compartimos.
¿Por dónde empezar?
1. Determina el objetivo del video
No se trata de generar contenido porque sí, sino de que tenga impacto y genere resultados concretos para el negocio. ¿Quieres llamar la atención en un nuevo mercado? ¿O quizá quieres empujar la decisión de compra de personas que ya se han suscrito al newsletter semanal de la empresa? Haz un análisis a fondo de tu funnel o embudo de ventas y en qué etapa del proceso vas a ubicar este contenido.
2. Trabaja en el tipo de mensaje más adecuado
Una vez establecido tus objetivos de marketing y ventas, trabaja en el formato que de a tu mensaje el mayor alcance e impacto. Por ejemplo, los tutoriales, los documentales cortos y las historias son muy efectivas para llamar la atención de personas que no conocen determinada marca. En cambio, para impulsar las ventas funcionan mejor los talleres en línea gratuitos.
3. Respeta las reglas
Los videos deben ser de la máxima calidad, pero no demasiado pesados, ya que tardarían mucho en poder ser visualizados. Además, ten en cuenta que nunca deben superar los dos minutos, porque de lo contrario será muy difícil que sean vistos hasta el final.
4. No vendas en forma directa
Concéntrate en los problemas, necesidades y deseos de tu audiencia objetivo, y en el mensaje de tu marca. Cuenta una historia, se divertido y muéstrate positivo. Pero no intentes cerrar de entrada una venda, o hables de ofertas y precios especiales.
5. Elige los mejores canales de distribución
Para tomar la mejor decisión, analiza el tamaño de tu audiencia a través de cada plataforma, los hábitos de consumo de información de tus seguidores, y el nivel de efectividad de cada canal. ¿Opciones? Además de tu página Web, YouTube y el resto de las redes sociales.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- El video, una herramienta clave para tu estrategia de marketing
- Mobile marketing: ¿cómo desarrollar una estrategia exitosa y de bajo costo?
- Cómo hacer live streaming para conectar mejor con tu audiencia
Contenido recomendado: