10 tendencias de marketing digital para 2022

Total
0
Shares

El reto más importante para las marcas durante el próximo año será diferenciarse en medio de un mercado cada vez más saturado. Piensa solo en las decenas de opciones que tienes ahora como consumidor para hacer algo tan cotidiano como el súper o para comprar un ingrediente específico para pastelería. En consecuencia, tendremos que trabajar e invertir todavía más en una buena estrategia de marketing digital.

Las claves del éxito serán dos: la visibilidad y la experiencia de marca. Para desarrollarlas con éxito habrá que considerar las tendencias, como los cambios en el algoritmo y las páginas de resultados de Google o los eventos híbridos. Si quieres saber más no te pierdas esta entrada.

#1. El súper foco en el cliente

Durante el próximo año solo crecerán aquellas marcas que tengan en cuenta a un consumidor que exige calidad, inmediatez y personalización; que a su vez ofrezcan experiencias humanas mediante la generación de empatía y confianza.

Esto exigirá a las empresas revisar de manera periódica el perfil o los perfiles de buyer persona de la marca; además de las diferentes etapas del viaje del consumidor para ajustar la oferta y crear experiencias únicas.

#2. La calidad sobre la cantidad de contenidos

Los últimos cambios en el algoritmo de Google han reafirmado la decisión del buscador de dar respuestas cada vez más confiables y de calidad a sus usuarios. Eso significa que las páginas de resultados del buscador privilegiarán la autoridad de los dominios y de los autores de artículos sobre determinado tema. Y que las marcas tendrán que invertir más tiempo y recursos en contenidos útiles y relevantes para sus audiencias.

#3. De los rich snippets a los featured snippets en las búsquedas de Google

Con el crecimiento de las búsquedas por voz y a través de los celulares los usuarios están cambiando la forma en la que usan los motores de búsqueda como Google. Ahora necesitan respuestas más rápidas a sus preguntas, por lo que tener que hacer clic en un sitio Web para obtener la información que necesitan ya les parece demasiado.

Por eso la mejor opción para las marcas que buscan visibilidad digital está en los featured snippets o fragmentos destacados, esas respuestas que aparecen arriba de los resultados de las búsquedas orgánicas. Ten en cuenta que ahora más del 60% de los resultados arrojados por Google son este tipo de contenidos, por lo que en 2022 no puedes darte el lujo de ignorarlos.

#4. La interacción con los usuarios

Otra tendencia que ganará fuerza el próximo año será la interacción de las marcas con los usuarios de manera espontánea a través de plataformas de mensajería como WhatsApp y Messenger o de live chats y chatbots. Los usuarios quieren tener más experiencias de autoservicio no intrusivas que les permitan pedir apoyo cuando lo necesitan y sentirse más seguros en la última milla de las compras que hagan por Internet.

#5. El contenido vertical en el feed y las stories

Lo que arrancó con Snapchat e impuso TickTok será una de las tendencias más fuertes del 2022, porque ya fue adoptada por plataformas como Instagram y Facebook; además de ser el formato de mayor crecimiento en los últimos meses. Las marcas tendrán que revisar entonces no solo el formato de los contenidos sino su narrativa para que resulten más frescos y dinámicos.

#6. El video marketing

¿Sabías que hay estudios que pronostican que el próximo año el video representará más del 80% de todo el tráfico por Internet? ¿Y que tiene 50 veces más de probabilidades de ubicarse en las primeras posiciones de las búsquedas frente a otras técnicas de SEO? Por eso será muy importante que integres este formato en tu estrategia de marketing a través de transmisiones en vivo, webinars o demostraciones de productos.

#7. Los video snacks

TikTok, la red social de moda, seguirá ofreciendo grandes oportunidades para conectar con públicos más jóvenes a través de videos cortos. ¿Qué pueden hacer las marcas? Apostar por el contenido generado por sus propios seguidores a través de los desafíos de hashtags, los concursos y las colaboraciones con micro influencers.

#8. La integración de la experiencia dentro de las redes sociales

El algoritmo de redes sociales premia las interacciones con los usuarios dentro de la propia plataforma (y no, por ejemplo, los links que llevan a una página Web). Eso provocará que el próximo año veamos más tiendas en Facebook o Instagram, formatos de interacción con los anuncios o micro contenidos de valor.

#9. La compra de audiencias, no de espacios de publicidad

Una de las ventajas de redes sociales como Facebook es que permite segmentar la audiencia de los anuncios, de acuerdo a datos demográficos, pero también gustos o conexiones. Se sugiere no comprar simplemente espacios como en la publicidad tradicional. Según los expertos, la llamada “publicidad programática”, la que más ha crecido en los últimos años, ganará fuerza en 2002 y extenderá su uso a otras plataformas.

#10. Los eventos híbridos

Durante los periodos de confinamiento las transmisiones en vivo se convirtieron en un salvavidas para las marcas que querían seguir promocionando sus productos y servicios al relacionarse con sus clientes y prospectos. En medio de la nueva normalidad los eventos híbridos parecen la mejor respuesta para audiencias que todavía no se sienten cómodas con una presencialidad al 100 por ciento. La clave, una vez más, es dar al cliente diferentes opciones para que sea quien tome las decisiones.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like