10 cosas que debes hacer antes de dejar de ser empleado

Total
0
Shares

 

¿Ya tienes la idea de independizarte y convertirte en tu propio jefe? Antes de dejar a un lado tu vida como empleado, te recomendamos planificar a detalle cómo llevarás a cabo tu proyecto de negocio para que al dar el gran salto, estés seguro que podrás pisar un terreno más o menos firme.

A continuación te proponemos analizar estos 10 puntos para saber si estás listo para renunciar a tu trabajo actual y emprender rumbo al éxito:

 A tallar el lápiz

Dependiendo de la idea de negocio que tengas o el proyecto en que quieras invertir, debes hacer cálculos que te permitan saber cuánto necesitas como inversión inicial, además de que contemples el presupuesto suficiente para poder sobrevivir el primer año, esto te aportará el panorama ideal para poder arrancar con tranquilidad.

Elabora un plan estratégico

Debes tomarte el tiempo para investigar todo sobre ese proyecto que te apasiona, piensa qué soluciones estás ofreciendo y busca las maneras en las que te puedes diferenciar de las propuestas que son similares en el mercado.

En boca cerrada no entran moscas

En muchas ocasiones al tener una idea o proyecto somos tan entusiastas que nos da por gritarlo a los cuatro vientos y platicarle a todo mundo lo que queremos hacer; aunque el optimismo en exceso no es malo, procura proteger tu idea antes de comenzar a platicarle al vecino lo que piensas hacer.

Lo que es tuyo por derecho, nadie te lo puede quitar

Ya tienes esa idea, sabes todo lo que solucionas con ella, tu oferta es única, entonces es el momento indicado para que registres el nombre y el que será su símbolo distintivo. Espera hasta registrar la idea en las dependencias correspondientes para que tengas la certeza de que tu proyecto esta protegido.

Prepárate para empezar a ser tu propio jefe

Si en tu caso ya estas harto de tu trabajo actual o no toleras a tu jefe, te recomendamos no tomar una decisión apresurada, como se dice por ahí “la vida da muchas vueltas” y no sabes cuándo puedas necesitar ayuda, mantener una relación sana con la empresa donde laboras y salir por la puerta grande te puede traer beneficios a futuro.

Súmate a las redes sociales

Ya tienes registrada tu idea y es importante que tengas tu dominio y marca registrada en las diversas plataformas sociales que hay en internet, define las que vayan mejor con tu nicho de mercado.

Asesórate en cuestiones jurídicas y fiscales

Las reglas para salir al mercado ya están impuestas, es importante que tomes en cuenta todo lo que necesitas para constituirte, requerimientos y obligaciones fiscales que adquieres a la hora de arrancar.

El que busca consejo llega a viejo

Acércate a gente que tenga experiencia, pide consejos, no pierdas oportunidad de capacitarte en diversas áreas, trata de absorber todo lo que te pueda servir y lo más importante, ver cómo lo puedes aplicar para mejorar día a día.

Busca apoyo

Existen diversas opciones de apoyo para empresas y negocios, acércate a instituciones o plataformas para determinar qué tipo de ayuda puedes obtener y de algún modo dar más fuerza a tu proyecto.

Elabora un plan de escape

Es importante que tomes en cuenta que a veces las cosas no salen como lo esperabas, es por esto que siempre tienes que tener un plan alternativo, con esto tendrás tranquilidad de poder aventarte con todo y ser un emprendedor exitoso.

Después de analizar estos aspectos, organízate para alcanzar todo cuanto te haga falta para que al renunciar a tu trabajo actual, no tengas más preocupaciones que ser tu propio jefe.

 

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like