Para proteger tu producto o servicio es necesario dejar constancia que la marca te pertenece y puedas utilizarla exclusivamente. Una marca ayuda a los clientes a diferenciarte de otros negocios de la misma clase o especie. Es el distintivo que incluye tanto los productos y servicios que ofreces, así como tu valores.
Para obtener todos los beneficios que una marca otorga con su uso, es necesario que realices su registro en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el cual admite casi cualquier tipo de marca, aviso comercial, nombre o signo distintivo que desee asignarle el emprendedor a su negocio, pero existen ciertos lineamientos que debes cumplir.
Elementos que no debe tener una marca
Aunque las solicitudes son recibidas por dicha institución, el propietario tiene la obligación de seguir los requisitos que el organismo señala para poder obtener el registro. Que el IMPI acepte la solicitud de marca no significa que se apruebe, conoce qué elementos no debe contener tu propuesta de marca para que sea aceptada sin mayores dificultades:
- Signos cuya información o contenido sean contrarios al orden público, la moral y las buenas costumbres.
- Denominaciones, representaciones o figuras tridimensionales o cambiantes que cambien por el dinamismo del diseño.
- Formas tridimensionales que sean de dominio público o que se hayan hecho del uso cotidiano y aquellas que carezcan de originalidad y que se puedan diferenciar sin esfuerzo; así como los que hagan alusión a algún producto usual o al que se le atribuyo el nombre por su naturaleza o función industrial.
- Traducción a otros idiomas, variaciones ortográficas o la generación artificial de palabras no registrables, por ejemplo: Zofgüer.
- Imitación o reproducción de cualquier tipo de escudo nacional, internacional del Estado, países, municipios u organizaciones. Asimismo, se prohíbe usar sellos oficiales o que se parezcan a la imagen de una moneda.
- No se acepta el nombre, seudónimo, firma o retrato de personas, sin consentimiento de los mismos.
- Los títulos de obras artísticas, intelectuales, difusiones periódicas, personajes ficticios o simbólicos no podrán registrarse como parte de la identidad de un negocio sin el consentimiento del titular.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Cómo elegir el logotipo correcto para tu negocio
- Conoce la importancia de una buena identidad corporativa
- 6 aspectos que debes considerar al desarrollar tu plan de negocios
Contenido recomendado: