Tras casi dos años de pandemia el consumidor ya no es el mismo: factores como el confinamiento, el temor al contagio o una disminución en los ingresos obligó a las personas a reanalizar sus decisiones de compra, a cambiar sus rutinas y a inclinarse definitivamente por el ecommerce.
Para las empresas de todo tamaño el inicio de un nuevo año significa la obligación de revisar y entender las necesidades, aspiraciones y demandas de su mercado objetivo; puesto que esa información es clave para diseñar nuevos productos, servicios, experiencias y estrategias efectivas de mercadotecnia.
El primer dato a tener en cuenta en este análisis es que América Latina es una de las regiones más impactadas por la reducción del ingreso en los hogares. De acuerdo con el Barómetro Covid-19, realizado por la consultora Kantar, mientras que globalmente el nivel de afectación es del 54%, para los latinoamericanos el promedio asciende al 67%.
De hecho, entre los países de la región que han registrado una mayor pérdida del poder adquisitivo de los hogares, México se ubicó en el tercer lugar; lo cual obligó a gran parte de los mexicanos a atender más al precio o cambiar de marcas.
La gran pregunta es si los cambios producidos en los últimos meses en el comportamiento del consumidor llegaron para quedarse. Y según el estudio de Kantar y la última encuesta Consumer Insights Pulse, de PwC, hay cinco casos significativos en los que la respuesta es sí. Vamos a ver cuáles son.
Cambio #1. El consumidor post-pandemia es más sensible al precio
El Barómetro de Kantar reveló que el 76% de los mexicanos ponen ahora más atención a los precios, mientras que el 48% han modificado sus hábitos de compra. Además, la crisis económica y la perspectiva de una recuperación económica lenta los ha enfocado más en el ahorro; por lo que hay gastos —como las vacaciones o las remodelaciones del hogar— que se han postergado. Otra tendencia al alza es la adquisición de productos de segunda mano.
Cambio #2. El consumidor post-pandemia es más local
Aunque en México las actividades comerciales prácticamente se normalizaron, consumir y hacer turismo a nivel local se volvió una tendencia que se fortalecerá aún más durante la temporada de Navidad y fin de año. El 66% de los mexicanos asegura que apoya al comercio local, y el 56% prefiere comprar a menudo en la tienda más cercana, incluso si es un poco más cara.
Cambio #3. El consumidor post-pandemia es más digital
Durante el confinamiento millones de personas en todo el mundo se animaron a comprar en línea por primera vez, usaron sus celulares para hacer pagos, se suscribieron a un servicio para hacer videoconferencias o para ver películas online. Según Kantar, el 51% de los mexicanos descubrió nuevas tiendas digitales en las que seguirá comprando, y ahora el 50% prefiere pagar con tarjetas de crédito, tarjetas de débito y aplicaciones móviles en vez de hacerlo con efectivo.
Cambio #4. El consumidor post-pandemia es más saludable
El temor a contagiarse ha generado más conciencia en las personas sobre la importancia de tener un buen estado físico y mental para enfrentar cualquier virus o enfermedad. El estudio de PwC reveló que el 55% de los encuestados que trabaja desde casa asegura tener una mejor salud ahora, mientras que en el caso de los que volvieron a la oficina la cifra fue del 46%. Entre otros cambios de hábitos, ahora las personas dedican más tiempo a cocinar durante la semana y a comer más sano, a hacer ejercicio y a realizarse tratamientos de salud y belleza con más frecuencia.
Cambio #5. El consumidor post-pandemia es más sustentable
Otro de los cambios importantes revelados por las encuestas es que los consumidores tienen ahora una mayor preocupación e interés por el cuidado del medio ambiente y otras causas en las que sienten que tienen el poder para cambiar las cosas. Por ejemplo, el 57% de los mexicanos considera que puede hacer una diferencia en el mundo con sus decisiones y acciones, por lo que se han vuelto más exigentes con las empresas y organizaciones; en tanto que el 53% pone más atención que antes al origen de los productos.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- ¿Quieres fortalecer tu oferta? Esto es lo que están pidiendo los consumidores
- 5 tips para mejorar la relación con tus consumidores
- Cómo identificar a tiempo y atender las nuevas necesidades de tus clientes
Contenido recomendado: