Para un emprendedor cada jornada de trabajo puede ser una fuente inagotable de nuevas oportunidades para hacer crecer el negocio. ¿Valdrá la pena reunirse con ese proveedor que promete precios tan competitivos? ¿Debería hablar en esa conferencia a la que acaban de invitarme? ¿O mejor me quedo en la oficina para concentrarme en la ejecución del nuevo plan de marketing?
Como ya mencionamos tantas veces en este blog, no se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor. Y por eso, priorizar las oportunidades que se nos presentan en el día a día del negocio es vital para poder aprovechar las que pueden tener un impacto real en los resultados.
¿Cómo lograrlo? Teniendo en cuenta estos cinco puntos críticos: cuando aparezca una nueva oportunidad, evalúa con cuántos de ellos cumple, y enfócate en aquellas que sumen el mayor puntaje.
1. Recompensa ☐
El tipo de recompensa más obvio y concreto es el económico, como en el caso de la invitación a dar un taller remunerado o la posibilidad de cerrar un contrato millonario. Pero también puede resultar interesante dar una conferencia gratuita si la audiencia está compuesta por clientes potenciales de alto poder adquisitivo.
2. Relevancia de la audiencia objetivo ☐
Por ejemplo, si estamos pensando en inscribirnos en una red de networking o en una cámara empresarial: ¿qué tantas posibilidades tenemos de generar lazos de confianza y lealtad con potenciales clientes, interesados en nuestros productos y servicios?, ¿podré encontrarlos ahí?, ¿a través de qué canales podré continuar con la conversación?
3. Aprendizaje ☐
¿Esta oportunidad te permitirá mejorar tus conocimientos, experiencia y talentos? ¿Eso será beneficioso para el equipo, para los clientes y, al final, para el desempeño de la empresa?
4. Salida de la zona de confort ☐
Lo más fácil es enfocarse en lo que sabemos hacer bien y no nos causa problemas. Pero no podemos aspirar a crecer en serio si no nos atrevemos a entrar en contacto con nuevas necesidades, tipos de consumidores y procesos de trabajo.
5. Generación de oportunidades futuras ☐
Las oportunidades más interesantes suelen ser aquellas que pueden generar otras en el mediano y largo plazo, como la recomendación con otros clientes o el acceso a nueva tecnología. Si por cuestiones de presupuesto tienes que optar entre dos proyectos, por ejemplo, es mejor inclinarse por aquel que puede darte mayor exposición pública y acceso a nuevos contactos.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 5 maneras en las que la tecnología mejoró la contabilidad de los negocios
- 7 ventajas de la tecnología para administrar la tesorería
- Cómo evitar las pérdidas de dinero cuando invertimos en tecnología
Contenido recomendado: