La tesorería es una de las áreas más importantes para el éxito de los negocios. Su función es básicamente gestionar el flujo de dinero, para asegurar la salud financiera de la empresa.
Entre otras tareas, el tesorero tiene que administrar el efectivo disponible y el capital de trabajo, planear los gastos, reducir los costos financieros, aumentar el rendimiento de la operación y de las inversiones, y fortalecer las líneas de crédito.
No se trata de una tarea sencilla, sobre todo en economías donde la cadena de cobros es inestable, las tasas de interés son altas o hay una devaluación de la moneda. Por eso, además de trabajar con los datos de la realidad, el tesorero tiene que anticiparse a las variaciones futuras del mercado.
Como sucede con tantas áreas de la empresa, la tesorería también puede alcanzar mejores resultados gracias a la tecnología. Los sistemas de administración bancaria, por ejemplo, permiten controlar los movimientos de todas las cuentas, y brindar información actualizada sobre los estados de cuenta o la disponibilidad de efectivo.
Cuando estas plataformas se conectan con otras, como las de contabilidad o de administración empresarial, reducen el riesgo de errores y permiten cumplir con los requisitos de las autoridades fiscales.
En definitiva, la tecnología solo trae ventajas a la administración financiera y bancaria de las empresas. Y estas son las 7 más importantes.
1. Confiabilidad de la información
El registro automático de movimientos bancarios y la posibilidad de cruzar datos dan mayor transparencia a la operación y fluidez a la toma de decisiones.
2. Centralización
Las plataformas de administración bancaria, contable o empresarial permiten monitorear en tiempo real todas las operaciones relacionadas con el manejo del dinero.
3. Automatización
Cuando algunas tareas dejan de hacerse en forma manual (por ejemplo, las conciliaciones bancarias), el tesorero y su equipo de colaboradores tienen más tiempo para trabajar en escenarios futuros y pensar en nuevas estrategias.
4. Conectividad
Los sistemas en línea y en la nube permiten realizar y programar operaciones bancarias en cualquier momento y desde cualquier lugar.
5. Mayor control y seguridad
Con las plataformas tecnológicas se pueden integrar todos los procesos administrativos de la empresa. Por ejemplo, al hacer un cheque se hace el registro correspondiente en las cuentas por pagar y se genera automáticamente la póliza de egresos.
6. Pronósticos más certeros
Cuando la información es exacta y objetiva, se pueden anticipar escenarios futuros con un menor margen de error.
7. Agilidad en la gestión
Si la información es transparente y hay orden en las finanzas, hay operaciones que pueden ser pre autorizadas por los directivos de la empresa, los principales proveedores y los bancos.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 tips para mejorar el flujo de efectivo de la empresa
- Guía de compras: ¿cuál es el software que necesita tu negocio?
- 4 consejos para acelerar el ciclo de pago de tus clientes
Contenido recomendado:
- 3 herramientas para controlar sucursales
- Guía paso a paso para vender a crédito
- 5 ideas de negocios en la economía del conocimiento