¿Exportas? No olvides generar el complemento de Comercio Exterior del CFDI

Total
0
Shares

Vender al exterior es uno de los indicadores más claros del crecimiento y la madurez de un negocio. Tener clientes en el extranjero significa que nuestro producto es valorado más allá del mercado local, que podemos diversificar los riesgos por una caída en la demanda, y que como emprendedores tenemos una visión global.

Lo mejor es que hoy, gracias a la globalización y la mayor conexión entre los mercados, exportar ya no resulta tan complicado. Y que para hacerlo ni siquiera tenemos que tener una gran empresa, o contar con un stock gigante de productos. Al final, solo necesitamos contar con compradores en el extranjero, acceso a una red de logística y distribución, y un agente aduanal que nos ayude a cumplir con todas las reglamentaciones.

Otra buena noticia es que, gracias a la implementación de la Factura Electrónica, los trámites se han reducido. Ten en cuenta que antes, y para amparar la salida de mercancías que ya no iban a regresar al país, había que generar cuatro documentos: un pedimento de exportación, un comprobante de valor electrónico, una factura pro-forma y una factura fiscal. Pero desde el 1º de enero de este año, se estableció como obligatorio el uso del Complemento de Comercio Exterior para Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), y el proceso se simplificó notablemente.

Detalles a tener en cuenta

Este documento incorpora la información más importantes de una venta al exterior: los datos de identificación fiscal del emisor y del receptor o destinatario de la mercancía, el tipo de operación, y la descripción de los productos exportados. Además, hay que incluir el número del folio fiscal de la factura electrónica correspondiente, para que a través de la Ventanilla Digital del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se transmita la información al sistema electrónico aduanero y la operación quede debidamente registrada.

Para cumplir con todos los requisitos establecidos por la autoridad fiscal, es importante que cuentes con un software de facturación electrónica que te permita generar CFDI’s con complementos de Comercio Exterior de manera sencilla y sin errores de timbrado. ¿Cómo elegir el más indicado? Aquí te compartimos el tipo de información que te debe permitir incluir en todo documento.

  • Datos completos del emisor del CFDI y su complemento
  • Todos los datos de la mercancía: modelo, submodelo, marca, número de serie, etc.
  • Datos completos del receptor de la mercancía
  • Monto de la operación en moneda extranjera

Como emprendedor, no solo es importante que tengas desde el principio una visión global de los negocios. También es fundamental que cuentes desde el principio con las herramientas tecnológicas que te van a permitir estar al día con tus obligaciones contables y fiscales, y agilizar todos los procesos que te harán crecer en mercados nacionales e internacionales. ¿Listo? ¡El mundo te espera!

Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like