¡Atención! Esto mata a tu negocio

Total
0
Shares

Desarrollar un modelo de negocios sólido y hacerlo realidad con la apertura de la empresa es difícil, pero más es lograr que sobreviva los dos primeros años, así como ser capaz de crecer y de convertirse en un emprendimiento de alto impacto.

Las dificultades y los retos son enormes. Muchos tienen que ver con factores externos, como la situación de la economía o el poco acceso a capital, pero la mayoría, y los que definitivamente pueden cambiar el rumbo del negocio, están en manos del emprendedor. Esa es una buena noticia, ya que al final los resultados dependen de nuestra motivación, capacidad de foco, aprendizajes y trabajo duro.

Lo importante es detectar las señales de alarma a tiempo, y ponerse rápidamente a trabajar en aquellos aspectos de la empresa que están trabando su crecimiento. Estos son los errores más importantes que debes evitar.

1. No escuchar a tu cliente

Muchas veces el consumidor no habla, grita; sin embargo, aún cuando las ventas no despegan, algunas empresas prefieren no escuchar el mensaje y siguen enamoradas de su producto o servicios. Pregúntate: ¿conoces realmente tu segmento de mercado? ¿Cómo han evolucionado en los últimos años sus hábitos de consumo? ¿Tu ventaja competitiva se ha adaptado a la transformación digital? Si no cuentas con datos claros para responder a estos interrogantes, será difícil que puedas convertirte en la opción preferida de tu target.

2. Subestimar a la competencia

Si hay otras empresas que están ganando terreno en tu segmento de manera acelerada, es mejor que les prestes atención. Algo deben estar haciendo bien, y pueden resultar una buena fuente de información sobre una nueva tendencia o de cómo comunicarse de una manera novedosa con la misma audiencia. No se trata de no enfocarse en nuestra propia ventaja competitiva, pero sí de admitir que no siempre podemos tener razón y de que podemos mejorar.

3. No capitalizar el negocio

Durante los primeros años, el crecimiento más sano es aquel que se sostiene con los propios ingresos de la empresa. Salir a buscar capital emprendedor o un crédito bancario puede ser peligroso si las bases no están sólidas. Así que concéntrate en aumentar las ventas y cuidar los gastos, para que el negocio cuente con el combustible suficiente cuando aparezca, por ejemplo, la oportunidad de abrir un nuevo local o invertir en una nueva línea de producción.

4. No tener un flujo de efectivo sano

El dinero del que puedas disponer de forma inmediata  es la sangre del negocio, lo que permitirá cumplir con los pagos a los empleados y demás obligaciones a tiempo, o aprovechar un descuento de los proveedores. Es muy importante revisar los ciclos de ingresos y egresos del negocio: por ejemplo, si tus clientes te están pagando a 90 días pero tu tienes que cumplir con tus proveedores en un mes, estás en serios problemas.

4. No trabajar en tus habilidades de liderazgo

Sin un equipo motivado, es difícil que un negocio pueda tener éxito. Y la principal responsabilidad en este punto está en el dueño o fundador de la empresa. Su pasión, su visión y la capacidad de transmitir su mensaje al personal son vitales para que todos trabajen con un objetivo común y se sientan comprometidos en dar cada día el máximo de su talento y esfuerzo. Dedica varias horas a la semana a revisar la estrategia de recursos humanos de la compañía, analiza en qué puedes mejorar y entrénate para ser un mejor jefe.

¿Qué estrategias son las que sigues para mantener en buen estado tu negocio?

Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like