Para una empresa, todo dato sobre los hábitos de los consumidores es información vital para poder desarrollar estrategias de ventas y mercadotecnia más efectivas. Y hoy, en medio de la explosión digital, no podemos ignorar cuál es la forma en la que los mexicanos se conectan con Internet y las redes sociales.
¿Cuáles son sus plataformas favoritas? ¿Para qué las usan? ¿En qué horarios están más conectados? Éstas son algunas de las respuestas:
Muy contectados
- A fines de 2016, el número de internautas mexicanos llegó a 70 millones. Es cifra representa una penetración del 63% con respecto al total de la población.
- Según los especialistas, la principal barrera de acceso a Internet en el país es la velocidad de navegación.
- En México, el tiempo promedio de conexión a Internet es de 8 horas y 1 minuto. Es decir, el equivalente a una jornada laboral completa.
- El tiempo promedio de conexión a las redes sociales es de 2 horas 58 minutos (el 38% del tiempo que los mexicanos están en la Web).
- Cada internauta mexicano tiene en promedio 5 redes sociales activas.
- La red social más utilizada es Facebook. Le siguen Whatsapp, YouTube, Twitter e Instagram (en ese orden).
- Más del 80% de los internautas mexicanos revisa sus redes sociales todos los días. El 13% lo hace cada tres días, y el 5% una vez por semana.
- Los mexicanos usan sus redes sociales principalmente para mantenerse al tanto de las novedades de sus familiares, amigos y conocidos. También, aunque en menor medida, para enterarse de alguna noticia, compartir imágenes o videos, y hacer denuncias ciudadanas.
- El principal medio por el que los mexicanos se conectan a la red es el smartphone. Luego utilizan las laptops, las computadoras de escritorio, las tablets y aparatos electrónicos (como los televisores inteligentes).
- Las horas pico de conexión a Internet son de 14:00 a 16:00 (durante la comida) y desde las 21:00 hasta la medianoche.
¿Estás aprovechando todas estas oportunidades en tu negocio?
Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Redes sociales: 6 herramientas para ahorrar tiempo
- ¿Quieres aumentar el impacto de tu contenido? Usa las redes sociales
- Cómo manejar comentarios negativos en redes sociales
Contenido recomendado: