Durante el 2020, hubo un crecimiento notable en el número de personas que se animaron a vender desde casa y por Internet. En eso tuvo mucho que ver, por supuesto, la pandemia por el coronavirus, pero también el mayor acceso a la tecnología y la capacitación necesarias para desarrollar negocios digitales.
Entre estos nuevos vendedores en línea, podemos distinguir dos tipos. Por un lado, los que ya tenían un local comercial o prestaban servicios de tipo presencial, y se vieron obligados a saltar a Internet para no perder del todo sus ingresos. Y por el otro, aquellos que aprovecharon el nuevo escenario para emprender desde cero. La buena noticia es que, en los dos casos, todavía existen enormes oportunidades para que tú también puedas convertirte en tu propio jefe.
Así que hoy queremos compartirte cinco ideas de productos y servicios para vender desde casa y por Internet. Acompañamos cada una con un caso de éxito, para inspirarte, y algunas claves para que aproveches al máximo tu talento y recursos disponibles.
Antes de arrancar, un consejo: si realmente quieres tener un negocio rentable, no te tomes este proyecto como un hobby o pasatiempo. Ser un emprendedor es mucho más que dedicarse a lo que a uno más le gusta, y tener éxito requiere trabajo, dedicación, tiempo y disciplina.
Idea #1. Productos de diseño y artesanales
Este es el típico modelo de negocios de producción propia, que suelen elegir diseñadores, fotógrafos, artesanos y otros emprendedores creativos. ¿Qué venden? Desde joyas y artículos de decoración hasta papelería, peluches y productos de belleza, que producen en un taller dentro de sus casas.
Nos encantó como ejemplo el caso de Dominica Diseño, que vende prints enmarcados originales y personalizados. Su valor agregado es que no vende láminas ya impresas, sino que el cliente puede hablar de su idea de diseño, definir los colores y escoger la medida de su cuadro. Esta es su página en Instagram, a través de la cual el negocio recibe consultas y pedidos, promociona sus productos y servicios, y agradece por sus compras a sus clientes.
Idea #2. Alimentos y bebidas
No podía quedar afuera de esta lista uno de los rubros más nobles y rentables para iniciar un negocio. Por supuesto, es ideal para quien ama la gastronomía, pero también es capaz de pasar muchas horas en una cocina (el esfuerzo físico puede ser grande). Aquí la clave es que identifiques una oportunidad insatisfecha en el mercado y ofrezcas algo novedoso, porque la competencia es intensa y puede resultar difícil diferenciarse.
Así lo hizo Come Bien, que prepara comidas saludables y las envía a domicilio en la Ciudad de México y Monterrey. Los platillos son entregados empacados al vacío o ultracongelados, en óptimas condiciones de higiene y seguridad. Y la carta incluye desde bebidas y platillos típicos mexicanos hasta opciones vegetarianas.
Idea #3. Reventa de productos
Esta es la mejor opción para quienes no quieren dedicar tiempo a la elaboración de productos, y prefieren enfocarse en la búsqueda de novedades, en el marketing y en los números. Pero ten en cuenta de que, además del capital para adquirir la mercancía, vas a necesitar un espacio de almacenamiento en casa y una plataforma sencilla pero eficiente de administración para poder manejar el inventario y facturar las ventas.
Noona Koren Beauty podría inspirarte porque está aprovechando el auge de la cosmética coreana, y vende a través de su página Web limpiadores, tónicos, sueros, hidratantes y mascarillas de diferentes marcas. Algo que la marca hace muy bien es mantener a su audiencia actualizada sobre ofertas y novedades, como el lanzamiento de productos veganos, a través de secciones especiales en su página Web y un newsletter.
Idea #4. Servicios
Sí, ¡también puedes compartir tus conocimientos y experiencia desde casa y por Internet! Y esto incluye mentorías y asesorías (por ejemplo, de imagen personal), servicios de marketing y comunicación, y consultas psicológicas o de nutrición. Todo lo que necesitas es trabajar en un proceso para la atención de tus clientes de manera remota, una propuesta clara de valor y una plataforma de video-conferencias, como Zoom o Skype.
Nos llamó la atención el caso de Darwish Decor, que ofrece servicios de decoración de interiores “para transformar la energía de los espacios”. Su fundadora, Kayrah Darwish, no dejó que la pandemia la detuviera y ahora organiza, por ejemplo, un “Decotalk” a través de Zoom para compartir con sus clientes consejos y recomendaciones para transformar una habitación de una casa o departamento. También desarrolló diferentes paquetes de servicios virtuales, que incluyen videoconferencias, el desarrollo de propuestas creativas personalizadas, sketchs 3D de cómo deberían distribuirse los espacios, e instrucciones paso a paso por email para aplicar las recomendaciones.
Idea #5. Clases y cursos en línea
Esta es una de las actividades que más ha crecido durante el último año, ya que la gente quiere aprovechar el mayor tiempo que pasa en casa para capacitarse, adquirir nuevas habilidades, y trabajar en su desarrollo físico y emocional. Para que trabajes desde el inicio en un negocio rentable, es muy recomendable que pienses en un modelo de membresía, como el de Regina Marco y su plataforma Conecta.
A cambio de un pago mensual, los usuarios de esta comunidad pueden acceder a audios de meditación, videos de yoga, clases con un invitado especial y recetas saludables. Como valor diferencial, con su membresía los miembros de Conecta apoyan un proyecto solidario.
¿Te han surgido nuevas ideas de negocio para iniciar tu emprendimiento? Hazlo saber en Facebook de Mi Propio Jefe.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 9 ideas de negocios rentables para 2021
- 5 ideas de negocios en la economía del conocimiento
- 15 ideas de negocios para mompreneurs
Contenido recomendado: