Una empresa es como un ser vivo: nace, crece y, eventualmente, puede morir. Su salud es importante, y para fortalecerla resulta clave estar al pendiente de los síntomas que indican que está en riesgo.
El llamado check up financiero es una de las herramientas más eficaces para diagnosticar problemas a tiempo y tomar las medidas necesarias. Con él, podemos conocer con certeza el estado de los ingresos, gastos, deudas y del capital. Es importante realizarlo al menos una vez al año, y las últimas semanas del 2018 son un momento que no puedes dejar de aprovechar. Aquí te compartimos los puntos más importantes que debes tener en cuenta.
☐ Flujo de efectivo
Como ya hemos explicado en Mi Propio Jefe, se trata del dinero disponible al momento en la empresa o en las cuentas bancarias, y que nos permite cumplir con pagos, deudas y aquellas inversiones que planificamos a lo largo del año. Si hay problemas con el efectivo, puede haber tres razones principales: ventas débiles, falta de pago o un desorden en la administración del dinero.
☐ Cobranza
Vender mucho no significa necesariamente una buena noticia para una compañía. Lo importante es que las facturas se liquiden en el corto y mediano plazo, o que al menos tengan un ciclo de pago menor al de las obligaciones. Por ejemplo, si tus clientes te pagan a 90 días, pero tú cumples con tus proveedores cada mes, estarás en serios problemas.
☐ Ahorro
Como en las finanzas personales, en un negocio no se trata de guardar lo que sobra. Por el contrario, al inicio de cada mes hay que reservar una parte de las ganancias para hacer frente a imprevistos, aprovechar oportunidades (como descuentos de temporada en equipos de cómputo) y capitalizar la empresa para futuras inversiones. Los expertos recomiendan ahorrar entre el 10 y el 20% de los ingresos mensuales.
☐ Deudas y pago de intereses
Endeudarse no es malo, porque a veces es la única opción que una empresa tiene para usar de forma inteligente el capital y crecer. Lo que sí es preocupante es que las obligaciones superen por mucho a los ingresos, o que estemos pagando más intereses que capital. Si crees que la situación se salió de control, busca la ayuda de un experto para reestructurar y cambiar el perfil de tu deuda hacia el largo plazo. Y analiza si es necesario además ajustar los gastos.
☐ Orden en la administración y operación
Parece una obviedad, pero ninguno de los puntos anteriores ofrecerá un diagnóstico positivo si no se envían las facturas a tiempo, se lleva un registro ordenado de los cobros, o se tienen en cuenta las fechas límite de pago de recibos y otras obligaciones. En este caso, lo más recomendable es contar con un sistema de administración empresarial, que permita manejar todas las operaciones de compra venta de la empresa en forma práctica, eficiente y segura.
¿Cuál es el resultado de este checkup de tu negocio?
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 10 consejos de finanzas personales para emprendedores
- ¿Cuentas con un plan de finanzas que respalde a tu negocio?
- ¿Listo para emprender en 2019? No arriesgues tus ahorros
Contenido recomendado: