Facebook se ha convertido en una plataforma de marketing en la que todos quieren estar, pero que muy pocos aprovechan al máximo. La mayoría de los emprendedores se limita a hacer publicaciones periódicas sobre alguna novedad en la empresa o una promoción especial de productos o servicios, sin una idea de cómo funciona realmente el algoritmo de esta red social. Y sin un diagnóstico de cuál es el impacto de sus mensajes.
Todo parece complicarse aún más cuando nos planteamos la posibilidad de invertir en anuncios. Y entonces podemos estancarnos en ideas equivocadas: que es algo demasiado caro, que en realidad no funciona para los negocios pequeños o medianos, o que directamente significa una pérdida de recursos, debido a los pobres resultados que podemos lograr.
Mientras tanto, dejamos ir una gran oportunidad para comunicarnos con nuestras audiencias. Después de todo, Facebook es una de las redes sociales más utilizadas del mundo, y está claro que solo publicando contenido no llegaremos muy lejos. Por eso te preparamos esta guía para que entiendas los conceptos básicos de Facebook Ads y que puedas configurar tu primera campaña sin complicaciones. ¡Toma nota!
Antes de echar a andar una campaña es conveniente que tengas claridad en lo que quieres obtener con ella.
Paso 1
Lo primero que debes hacer es establecer el nombre, objetivos a alcanzar (en términos de clics, registro de emails o ventas), duración y presupuesto de la campaña. Por ejemplo: Taller de Imagen Personal, 100 asistentes pagos, US$50 dólares.
Paso 2
El paso siguiente es segmentar los diferentes públicos a los que vas a dirigir la campaña, para entonces poder definir los anuncios que van a corresponder a cada uno. Por ejemplo, puedes definir diferentes audiencias según edad o profesión, lugar de residencia, o los productos o servicios que quieras promover. Todo depende de tu estrategia de marketing y de los objetivos que necesites alcanzar.
Paso 3
¡Llegó el momento de diseñar tus primeras campañas! La plantilla de Facebook Ads es muy intuitiva, y te llevará paso a paso para incluir: el nombre de tu página, el texto de la campaña, la imagen y el texto del botón del llamado a la acción. No olvides incluir el link de la landing page a la que quieres dirigir a tus clientes actuales o potenciales, tanto en el texto como en el texto de la imagen. Además, incluye emojis para hacer más atractivo el mensaje, e imágenes llamativas.
Paso 4
Por último, es fundamental hacer los ajustes necesarios para poder medir las conversiones de la campaña. Para poder lograrlo, debemos incluir el píxel de Facebook Ads en aquellas plataformas a las que queremos llevar a nuestra audiencia: por ejemplo, nuestra página Web, o una landing page de registro y pagos. Este píxel es básicamente un código HTML, que es invisible al usuario y que más adelante te permitirá además hacer campañas de remarketing (mostrar anuncios a personas que han hecho clic previamente en otro anuncio, o visitado una página).
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- ¿Tu tráfico en Facebook está cayendo? Aquí te decimos cómo evitarlo
- 7 tips para viralizar tu contenido en Facebook
- Nuevo algoritmo de Facebook: ¿qué hacer para no perder visibilidad?
Contenido recomendado: