Cómo aprovechar El Buen Fin

Total
0
Shares

Se acerca El Buen Fin, una de las campañas de ventas más importantes de México que este año se realizará del viernes 18 al lunes 21 de noviembre. Aunque tu negocio no participe oficialmente del evento, puedes aprovecharlo para impulsar las ventas y ganar visibilidad para tu marca. Aquí te decimos cómo no dejar pasar esta oportunidad.

El objetivo de este evento comercial es que millones de mexicanos puedan adquirir productos y servicios con importantes descuentos, ahorrar y planificar sus compras de navideñas y de fin de año. Asimismo, que las empresas, sobre todo las pymes, puedan generar más ingresos y, por ejemplo, generar reservas para el próximo año.

Se prevé que el llamado “fin de semana más barato del año” genere una derrama económica de 195 mil mdp en todo el país. Ya son miles los establecimientos que están terminando de trabajar en su diseño de oferta para estas fechas.

Entre las asociaciones que apoyan El Buen Finestán la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), la Concanaco Servytur, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Hacienda. Las marcas participantes cubren a sectores como tiendas de autoservicio, farmacias, ópticas, tiendas de ropa y calzado, joyerías, comercios especialistas en electrónica, remodelación del hogar, papelerías y mascotas.

Si no participarás oficialmente del evento —registrando tu negocio ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)— ten en cuenta que también puedes aprovecharlo, pues los consumidores estarán más atentos a las ofertas y promociones en los días previos, por lo que se informarán principalmente por Internet. Además, puedes hacer alguna compra estratégica para el negocio; por ejemplo, de tecnología, mobiliario o algún electrodoméstico. Así que no pases por alto estos consejos útiles para los próximos días. ¿Empezamos?

1. Fija objetivos de negocio

Es tal la actividad comercial durante estos días que todos los negocios pueden aprovecharla; no solo para vender, sino también para posicionarse en la mente del consumidor, conocerlo mejor, adquirir nuevos clientes, alimentar la base de datos, aumentar el ticket promedio de compra, destacarse frente a la competencia y hasta liberarse de stock de temporadas pasadas (y a su vez mejorar el flujo de efectivo del mes).

Ya sea que participes o no oficialmente de la campaña, define cómo puede serte útil y enfoca tus esfuerzos durante los próximos días para lograr tus objetivos de negocio.

2. Investiga qué está preparando tu competencia

Aunque todavía faltan unos días para el evento, las empresas ya están avisando a sus clientes qué es lo que están preparando para ellos. Por ejemplo, a través de las redes sociales, anuncios o campañas de email marketing. Es el momento de que empieces a buscar información sobre lo que hará tu competencia, y también puedes hacerlo a través de la página oficial de El Buen Fin.

Quizá no estés a tiempo de replicar ninguna propuesta comercial, pero seguro encontrarás ideas e inspiración para las semanas siguientes, en las que la gente seguirá buscando regalos para Navidad y fin de año, así que tú puedes ofrecerles aquello que buscan.

3. Súbete al mayor tráfico en Internet

A medida que se acerca diciembre la gente empieza a conectarse con el espíritu festivo y a pensar en opciones de regalos, comidas, festejos y vacaciones. Según las estadísticas, realiza la mayoría de sus compras durante la segunda semana de diciembre. Sin embargo, no hay que dejar de tener en cuenta las fechas de El Buen Fin, ya que los consumidores más organizados lo aprovechan para obtener mejores precios.

Entonces, no dejes de trabajar en una estrategia de contenidos para mostrarle a la gente cuáles son tus productos y servicios, el porqué son tan especiales y cómo pueden ayudarlos a resolver sus problemas o simplemente disfrutar más de la vida. ¿Cuáles son los mejores canales para distribuir este contenido? Las redes sociales, el correo electrónico y los marketplaces como Mercado Libre o Claro Shop.

4. Une fuerzas con tu equipo de ventas

No trabajes solo. En estos días reúnete con tus colaboradores de áreas como Piso de Ventas, Marketing o Atención al Cliente y definan un plan de trabajo para obtener la mayor cantidad de información posible durante los días del evento.

Estos datos valiosos pueden arrojar luz sobre la relevancia de la propuesta de valor de la marca, los nuevos hábitos de los consumidores, lo que está haciendo la competencia y cuáles son los canales de comunicación más utilizados por tu audiencia. Recuerda que muchas cabezas piensan mejor que una, y que El Buen Fin es un evento muy rico no solo en ingresos, sino también en información.

5. No engañes al consumidor

Es muy importante que consideres que, si no registraste a tu empresa en la página oficial de la campaña, no puedes hacer uso de la marca El Buen Fin ni incluir su logo en tu ecommerce, redes sociales u otros materiales de comunicación. Es muy importante que seas honesto con tus clientes en este aspecto y que respetes las reglas. Lo mismo aplica para los precios, ya que son muchas las empresas que ofrecen ofertas engañosas e “inflan” sus precios de base para hacer parecer que las promociones son más atractivas.

Nota: una de las novedades más importantes de este año es el lanzamiento de un portal de la Profeco, donde los consumidores podrán comparar los precios de las tiendas, al que se podrá acceder a partir del próximo 14 de noviembre.

6. Haz inversiones estratégicas

Si tienes una larga lista de compras pendientes para tu negocio, El Buen Fin podría ser la oportunidad ideal para concretarlas. Algunas de las ofertas más agresivas pueden encontrarse en áreas como electrodomésticos, línea blanca, computadoras, celulares, software —como una plataforma para punto de venta o de facturación— u otro tipo de tecnología.

No esperes hasta el primer día de la campaña para tomar una decisión, define las prioridades de la empresa y compara precios, así tendrás certeza de que el descuento es real. Además, toma en cuenta que muchas marcas ofrecen pagos a meses sin intereses, lo cual es una gran opción para adquirir alguna pieza clave para la operación sin descapitalizarse.

Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
Contenido recomendado:
You May Also Like