6 pasos para producir videos impactantes con un bajo presupuesto

Total
0
Shares

Ya no hay excusa que valga. Los contenidos en video están dando los mejores resultados en términos de interacción en las redes sociales, y ni la falta de presupuesto ni de conocimientos técnicos son argumentos válidos para seguir ignorando esta herramienta.

Así que si tienes una pequeña y mediana empresa (Pyme), o incluso estás dando tus primeros pasos en el mundo de los negocios y todavía trabajas en solitario, es momento de aprovechar las ventajas del video. Si todavía no estás convencido de la idea, aquí va un dato sorprendente: los videos publicados en plataformas como Facebook o Twitter se comparten un 1,200% más que los textos e imágenes. Además, hay encuestas que demuestran que para los consumidores los videos resultan decisivos para tomar una decisión de compra.

¿Ahora sí, listo para empezar? Aquí te presentamos una guía con los seis pasos que debes seguir.

Paso #1: analiza tu embudo de ventas

Antes de ponerte a producir videos, es importante definir cuál será su función dentro de la estrategia de marketing. Solo así verás resultados concretos y el esfuerzo habrá valido la pena. Por ejemplo, algunas piezas pueden generar reconocimiento de marca, otras generar interacciones y fortalecer tu comunidad de seguidores, y por supuesto, no pueden faltar aquellas que hagan una venta directa. Empieza por aquella etapa del sales funnel que esté más débil y mide las respuestas, para ir haciendo los ajustes necesarios.

Paso #2: define una pauta de contenidos

Para trabajar en temas que resulten atractivos para tus seguidores actuales y potenciales, el consejo más obvio es analizar qué están haciendo tus competidores. Pero no olvides una fuente mucho más valiosa (si es que cuentas con ella): el blog de tu empresa. Revisa cuáles fueron los posts más visitados y comentados, y luego piensa cómo podrías enriquecer ese contenido a través de un video.

Paso #3: adquiere un equipo básico

Es que “bajo presupuesto” no significa “ningún presupuesto”. Aunque puedes empezar con tu smartphone, con el tiempo vas a necesitar algunas herramientas. En primer lugar, un celular inteligente que permita grabar buenos videos según parámetros como el auto-foco, la estabilización, el color y la textura de la imagen, y que además tenga una buena capacidad de almacenamiento. También es recomendable adquirir un trípode y un micrófono externo. En cuanto a las luces, la natural es siempre la mejor opción, pero para los interiores te hará falta un kit elemental de iluminación.

Paso #4: elige la locación adecuada

¿Vas a participar en el video como el dueño del negocio y un experto en tu mercado? Entonces tu oficina o el área de producción de la empresa podrían resultar el espacio ideal. Es importante que, además de fortalecer el mensaje de la marca, la locación sea silenciosa y esté libre de elementos que podrían generar “ruido” y distraer la atención de tu audiencia (como cajas y papeles acumulados sobre un escritorio, que darán una imagen de desorden y caos).

Paso #5: usa una aplicación de edición

La buena noticia es que hay apps que ya vienen incorporadas en las computadoras de escritorio o los celulares (como iMovie de Apple), y que le hacen más fácil la vida a todos aquellos que no tienen ni conocimientos ni experiencia en este campo. También puedes optar por plataformas gratuitas como Animoto o VideoBoost, que son sencillas de usar e incluyen templates, filtros y animaciones para lograr que tus videos se vean muy profesionales.

Paso #6: prueba, prueba… y vuelve a probar

No te desanimes con los resultados de tus primeros videos. Generar un impacto en tu audiencia puede resultar difícil al principio, pero con la práctica y la experiencia no solo mejorará la calidad de tus producciones, sino que entenderás mejor qué es lo que despierta interés entre tus seguidores, lo que más los emociona, y los hace interactuar contigo y compartir tus contenidos. Y recuerda: para generar conexiones reales, siempre es mejor ser auténtico.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like