7 pecados capitales de El Buen Fin

Total
0
Shares

Arranca el Buen Fin, uno de los eventos de mercadotecnia más importante del año en México. Este año, se realizará del 16 al 19 de noviembre, y se trata de una ocasión ideal para generar ventas adicionales a través de ofertas especiales, pero también para dar a conocer tus productos y servicios entre nuevos clientes.

Por eso, es importante que en el afán de vender no caigas en prácticas deshonestas con los consumidores. ¡Proteger el valor de tu marca y cuidar la relación con tus clientes siempre debe estar entre tus prioridades! Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se mantendrá atenta a cualquier denuncia por incumplimientos y abusos: en 2017, las multas llegaron a los $8 millones de pesos.

 

Evita caer en estas malas prácticas

1. Usar el logotipo de El Buen Fin sin estar registrado

Para participar de esta iniciativa, tienes que haberte registrado a través de su página Web.  De lo contrario, el consumidor no podrá solicitar el cambio de mercancía dañada, la devolución de su pago, o reclamar ante la Profeco. Si no realizaste el trámite a tiempo, y de todas maneras quieres consentir a tus clientes, puedes publicar alguna oferta especial pero aclarando que no lo haces de manera

2. Publicar precios “

Otra práctica que molesta mucho a los consumidores es enterarse de una oferta a través de publicidad en los medios o posteos en redes sociales, para luego llegar a la tienda y descubrir que no existe. Haz bien tus cuentas y solo promociona precios reales, que no terminen afectando los números del

3. Subir de manera previa los precios

Lamentablemente, muchas empresas lo hacen para no perder ningún margen de ganancia durante estos días de promoción. Por ejemplo, la Profeco ha descubierto aumentos previos de hasta el 30% en electrónicos. El problema es que los consumidores están cada vez más informados, incluso hay muchos que ahorran todo el año para comprar determinado producto (como un filtro de agua) y están muy informados sobre su precio regular. Si eres descubierto, tu marca puede terminar enfrentando una crisis de reputación en las redes.

4. Publicar ofertas ridículas

“Llévate 3 y paga 2” es una de las promociones más populares de este evento. Pero hay que tener cuidado para qué tipo de productos las seleccionamos. Por ejemplo, puede funcionar muy bien para abarrotes, productos de belleza o prendas básicas de vestir. Pero no para pantallas planas, equipos de cómputo y otros artículos con precios más elevados.

5. Contar con un stock muy limitado

Otra situación que puede decepcionar mucho a tu consumidor es llegar a tu tienda entusiasmado por una súper oferta y descubrir que el producto ya se agotó. Antes de publicar una promoción atractiva, revisa el estado de tu inventario. Y si cuentas con un stock muy limitado, advierte de entrada a tus clientes sobre esta situación.

6. Cobrar intereses en pagos a plazos

La Profeco ha advertido también que muchos negocios ofrecen pagos diferidos con la tarjeta, pero sin advertir a los consumidores que esos cargos fijos (por ejemplo, a 18 meses) incluyen cargos adicionales por intereses. Se cuidadoso y muy específico con la información que publicas, y también con los datos incluidos en el voucher de la operación.

7. No brindar una buena atención post-venta

El Buen Fin no termina el próximo domingo. Luego, hay que estar listos para atender las consultas y reclamos de quieren confiaron en nuestra marca y en la honestidad de nuestras promociones. Por eso es importante que trabajes con tu equipo en definir los procesos necesarios para dejar a tus clientes siempre satisfechos.

 

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like