Llegó noviembre y los negocios se prepararan para aprovechar El Buen Fin, cuatro días de ofertas y promociones especiales para ganar nuevos clientes e impulsar el consumo en México. Para esta edición 2017, los descuentos oscilarán entre el 10 y el 70 por ciento, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) espera un aumento del 12% en las ventas con respecto al mismo período del año anterior.
Este año, la iniciativa tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre. Y no importa cuál sea el tamaño de tu negocio, es una gran oportunidad para aumentar los ingresos, ganar visibilidad de tu marca y llegar a nuevos clientes.
Pero como toda estrategia comercial, lanzar ofertas especiales por el Buen Fin necesita análisis y planificación. Porque el peligro es que, en el afán de generar muchas ventas durante esos días, la empresa termine perdiendo dinero. Aquí te damos algunos consejos para evitarlo en dos áreas clave: finanzas y marketing.
1. Haz un análisis a fondo del balance costo-utilidad
Cuando lanzas una oferta, necesariamente tienes que sacrificar la ganancia que obtienes por una venta. A menos que hayas decidido que el Buen Fin será una inversión en mercadotecnia, si no quieres perder dinero entonces tendrás que compensar los descuentos con un mayor volumen de ventas. Reúnete con tu contador o asesor financiero y analiza a fondo estos números, para tomar la mejor decisión.
2. Ofrece incentivos inteligentes para atraer clientes
Además de los descuentos, puedes ofrecer regalos o complementos gratuitos, o paquetes especiales de productos y servicios. De nuevo, es importante que determines cuál será el impacto en la utilidad del negocio. Y que comuniques al mercado que se trata de promociones únicas, a las que no podrán acceder en otra ocasión. Ese sentido de urgencia y exclusividad es imprescindible para impulsar la decisión de compra.
3. Comunica tu oferta de forma clara y transparente
Es importante que el cliente comprenda cuál es el alcance de la promoción que le estás ofreciendo. Hoy, debido a la conectividad a Internet y el acceso a las redes sociales, una empresa siempre estará expuesta a las quejas de un consumidor que se sienta engañado o maltratado. Para evitar cualquier tipo de confusión, lo mejor es que hagas públicas tus ofertas en la página oficial de El Buen Fin. El registro es gratuito, y pueden participar negocios de giros muy variados, desde restaurantes hasta agencias de viajes y mueblerías. Otra de las ventajas de esta iniciativa es que podrás utilizar el logo del evento en todas tus piezas de promoción y plataformas de comunicación.
Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- ¿Qué datos de mercado necesita tu equipo de ventas?
- Las tiendas físicas se enfocan más en la experiencia del cliente
- Prepara tu estrategia para el “Buen Fin”
Contenido recomendado:
- 8 aspectos básicos para administrar mejor tu Pyme
- 3 consejos para tu e-commerce
- ¿Necesitas adquirir un sistema de Contabilidad? 3 puntos a tener en cuenta