Más allá del avance de las grandes cadenas comerciales, las tiendas de abarrotes y las misceláneas siguen ocupando un lugar muy importante en el mercado mexicano. Entre sus principales ventajas, están la cercanía geográfica, los horarios amplios de apertura y las relaciones de confianza y fidelidad con los clientes. Pero sus dueños también enfrentan un reto importante: los productos que comercializan tienen un bajo margen de rentabilidad, por lo que necesitan generar sí o sí un alto volumen de ventas.
Por lo tanto, estos empresarios no sólo tienen que atraer clientes a su local, sino también detonar la decisión de compra en el lugar y trabajar día a día para aumentar su ticket promedio de venta. ¿Cómo lograrlo? La estrategia debe enfocarse en mejorar la experiencia del consumidor en la tienda, y una de las tácticas más efectivas es aceptar varias formas de pago.
La buena noticia es que hoy existen plataformas tecnológicas muy efectivas, accesibles y fáciles de usar, que te permitirán ofrecer esta alternativa a tus clientes en poco tiempo: con un software de punto de venta, también podrás administrar mejor tu negocio y llevar tus ganancias al siguiente nivel.
Toma una decisión inteligente
Si estás pensando en dar este paso e incorporar esta tecnología a tu negocio, encontrarás muchas opciones en el mercado. En Internet hay mucha información, y la realidad es que puedes sentirte un poco abrumado con tantos datos. La mejor decisión debe ser un equilibro perfecto entre funcionalidad, calidad y precio (según el presupuesto del que dispongas). Y esto es lo que una buena plataforma debería ofrecerte:
– Controlar todas las operaciones del punto de venta, como ingresos, tickets generados, notas de crédito, devoluciones o inventarios en tiendas.
– Convertir un simple equipo de cómputo en un punto de venta capaz de operar con diferentes dispositivos, como básculas, pantallas de torreta y táctiles, lectores ópticos de código de barras, cajones de dinero e impresoras de tickets.
– Permitir la incorporación de un lector de tarjetas de crédito y débito, así como el registro de pagos con vales de despensa o cupones de descuento.
– Emitir múltiples reportes y estadísticas para que los dueños del negocio puedan tomar mejores decisiones estratégicas. Por ejemplo, sobre productos más o menos vendidos, promociones realizadas, vendedores y comisiones, horarios o sucursales.
– Expedir Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI’s) que cumplan con todos los requisitos fiscales vigentes.
– Incluir una interfaz con un sistema bancario, que te permita controlar los ingresos, egresos y movimientos de cualquier cuenta registrada. Este punto es sumamente importante para tener un manejo eficiente del flujo de efectivo, a través de funciones como la administración de una agenda de movimientos con abonos y cargos programados.
– Realizar ventas de tiempo aire. Ofrecer este servicio extra puede aumentar los ingresos de la tienda, así como la satisfacción y fidelidad de clientes ocasionales.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Estéticas: 5 consejos para generar más ingresos
- Restaurantes: cómo usar las redes sociales para ganar clientes
- Conoce las ventajas de un código de barras y cómo obtenerlo
Contenido recomendado:
- ¿Cansado de que no lean tus e-mails? 7 consejos para hacerlos efectivos
- Incidencia de colaboradores: ¿Cómo llevar un control eficiente?
- 5 señales de que a tu negocio le urge vender en línea