Negocios verdes, la apuesta de los gigantes tecnológicos

Total
0
Shares

El movimiento de consumo responsable sigue creciendo. Y sus protagonistas no son sólo los llamados “millennials”, sino también personas que pasan los cuarenta o cincuenta años. Y están adoptando prácticas como comprar productos orgánicos, instalar dispositivos para filtrar agua en sus casas o usar menos el automóvil.

No se trata de una moda, ya que los indicadores globales son alarmantes. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono son las más altas de los últimos 800,000 años. Y desde 1998, hemos vivido la década más calurosa de la historia.

Pero invertir en modelos de negocios verdes no es solamente un imperativo para el futuro del planeta, también es clave para la competitividad de la economía. Un dato para tener en cuenta: hoy las compañías de seguros pagan cuatro veces más que en 1980 por daños causados por desastres naturales. Por eso, los emprendimientos sustentables están ganando protagonismo.

Dónde están las oportunidades

Google ya anunció que sólo utilizará energía renovable a partir de este año. El gigante tecnológico instalará suministradores eólicos y solares para la operación de todas sus instalaciones, tanto oficinas como centros de datos. Facebook y Amazon están siguiendo el mismo camino.

¿Dónde está la oportunidad para los pequeños y medianos negocios? Por empezar, por invertir en modelos enfocados en consumidores finales, o en empresas en busca de nuevas tecnologías para hacer más competitivos sus procesos. En México, las mayores oportunidades están relacionadas con el acceso al agua potable o la energía en la base de la pirámide.

¿Sabías que en México 2.2 millones de personas no tienen acceso a electricidad? ¿Y que tienen que recurrir a alternativas costosas y poco amigables con el medio ambiente, como un generador de diesel? Para atender este mercado, una startup mexicana llamada Vitaluz ofrece a comunidades rurales acceso a energía generada por paneles solares, a través de un sistema de prepago.

Otro caso exitoso de negocios verdes es Isla Urbana, que instala sistemas de captación de agua de lluvia en casas, escuelas y negocios. Y que tiene como meta beneficiar a 10,000 viviendas en el sur de la Ciudad de México.

¿Te has preguntado cómo podrías contribuir con tu negocio en el futuro del planeta?

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like