4 tips para que tu negocio sobreviva ante la crisis

Total
0
Shares

Una empresa que esté destinada a la grandeza, debe estar preparada para los posibles conflictos o problemas que se presenten en el camino, ya sean políticos, económicos o sociales y es aquí donde una empresa en formación depende de su capacidad de adaptación para poder mantenerse vigente, pero sobre todo subsistir a dichos conflictos o cambios en los que hay que reaccionar, actuar y redefinir objetivos.

Es en estas situaciones es donde cada decisión cuenta, por ello te damos algunos consejos que pueden ayudar a sobrellevar alguna crisis.

1. Un concepto para todos

Si los productos o servicios van enfocados a un grupo especifico, se puede ampliar la línea de comunicación con la finalidad de incrementar segmentación, esto tal vez requiera dirigir los esfuerzos. Por ejemplo, una empresa que tiene más de 50 años en el mercado tendrá que adaptarse bajo nueva competencia, por lo que será indispensable tener un mayor alcance o mayor participación en el mercado. Pepsi es una marca que adapta su imagen para presentarse como una marca actual, haciendo cambios en su logotipo y comunicación conforme a la época.

 

 2. Fuerza de marketing

Todo cambio en el concepto de una marca requiere ser transmitido y dirigido estratégicamente para dejar claro que toda mejoría es en función de dar, no sólo una nueva imagen, sino un mejor servicio. Es muy importante recordarle a los clientes por qué nos eligieron desde un principio y sobre todo, hacerlos parte de la historia que se esta creando dentro de la empresa gracias a su preferencia. Entonces, no dejes de lado los esfuerzos de marketing y comunicación de la empresa, ya que es el camino para obtener más clientes y mantener a los que ya se tiene.

 3. Blindarse ante la crisis

Si el mercado no responde hay que preparar el camino para poder subsistir, probablemente sea buena opción dirigirse también a mercados foráneos o internacionales, buscar trabajar o producir para compañías en el extranjero con la finalidad de poder mantener las líneas de producción. Por otro lado, puede ser el momento ideal para diversificar el negocio y no depender de una sola fuente.

4. Abrir franquicias

Si tu modelo de negocio ya esta probado, se domina perfectamente todo su funcionamiento, entonces tal vez sea el momento de expandirse y hacerlo más rentable con franquicias, en este caso será necesario poner mayor atención a la ubicación, capacitación y supervisión constante del personal para que el éxito de la compañía se pueda multiplicar, para ello, debes tomar en cuenta proyecciones financieras realistas para no afectar el crecimiento de nuevas franquicias.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like