Internet es una herramienta maravillosa para el mundo empresarial, sobre todo porque permite organizar de mejor forma a las organizaciones y la información para los procesos del negocio, ¿cómo puede afectar el crimen informático a las empresas si no se toman medidas adecuadas?
El crimen informático abarca varios aspectos del negocio y lo que se busca es la realización de actividades ilícitas, principalmente el robo de información, dinero, hardware, software y hasta la realización por terceros de transacciones no autorizadas.
A continuación enlistamos las principales amenazas que sufren las empresas víctimas de la ciberdelincuencia:
Espionaje industrial
Robo de información, que puede ser la estrategia o tácticas comerciales.
Robo de información y chantaje
Al tomar información confidencial, el ciberdelincuente la puede utilizar para obtener beneficios de forma ilícita. También se puede acceder a datos de la empresa, bases de datos de clientes, nóminas, información sobre trabajadores y situación financiera.
Virus o código malicioso
Robo de información mediante el software para generar espionaje o copia de la información confidencial de un negocio.
Sabotaje
Borrado de información confidencial como estados financieros o registros contables, por poner un ejemplo.
¿Cómo impacta al negocio?
Sufrir cualquiera de las situaciones descritas genera puede tener dos tipos de impacto negativo:
Cuantitativo
Se refiere a aquello que se puede cuantificar, por ejemplo pérdida de efectivo, bases de datos, robo de ingreso a cajas, entre otros.
Cualitativo
Se refiere al impacto del cual no podemos conocer su valor, pero puede tener implicaciones legales, pérdida de credibilidad con los clientes y entidades normativas, divulgación de información confidencial o sensible, entre otros
Recuerda, ninguna empresa es inmune al crimen informático, ¿estás tomando las medidas adecuadas para proteger la tuya? Puedes iniciar desde sencillas acciones para no dejar abiertas las puertas a la ciberdelincuencia. Prepara un sistema de seguridad de la información, adquiere software legal y cultiva en tus empleados prácticas para el uso de internet de forma segura.
Para el buen manejo de información en tu negocio, te recomendamos utilizar Aspel COI, el Sistema de Contabilidad Integral más utilizado en México y Office 365, que unidos por tu ciberseguridad te facilitan software a un costo accesible, conoce más.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Uso de software ilegal, ¡no seas parte de la estadística!
- La ciberseguridad de las empresas mexicanas
- Aspectos básicos para administrar una PyME
Contenido recomendado: