Cada año muchas empresas cierran sus puertas por cuestiones financieras y esto es debido a diversos factores que van desde la inestabilidad de los mercados a nivel mundial, una mala gestión administrativa, falta de liquidez, entre muchos otros.
Por ello, es imperativo para las empresas proyectar recursos previendo todas aquellos aspectos que podrían ser conflictivos o inesperados a futuro, además de llevar un estricto control de gastos para evitar pérdidas que en un inicio podrían parecer poco significativas pero que al final se convierten en un verdadero dolor de cabeza.
A continuación te compartimos algunos consejos que te ayudarán a mantener un flujo efectivo y así poder afrontar cualquier tipo de crisis:
1. Previsión cronológica
Tener un amplio panorama de los ingresos que se generan de forma constante y estimar gastos, costos, pagos de todas y cada una de las obligaciones adquiridas, permitirá tener un estimado de con cuánto capital se puede disponer cada mes. Lo ideal es mantener un fondo de emergencia en caso de requerirlo.
2. Equilibrio entre compra y venta
Si otorgas facilidades de pago a tus clientes e incluso planes de pago en mensualidades, los ingresos deberán ir de la mano con los gastos, los pagos a proveedores y demás gastos, deben estar planeados entorno a los tiempos de cobranza. Lo más recomendable es establecer plazos.
3. Cubrir necesidades antes de dar créditos
Si bien otorgar un crédito a los clientes se ha vuelto necesario para incrementar las ventas, también debe ser necesario establecer montos que permitan cubrir todas las cuestiones operativas, pero siempre tener ya cubierto ese monto por que el crédito no otorga la liquidez que se requiere de manera inmediata.
4. Sistemas de cobranza
Para mantener una buena salud financiera, se debe estar pendiente de todas las cuentas por cobrar y llevar un control casi obsesivo de los ingresos, lo más recomendable es no gastarse el dinero antes de tenerlo ya que si esos pagos no son realizados, podrían dañar gravemente la liquidez de la compañía.
5. Los sueldos son primero
Ninguna empresa puede mantener a su fuerza de trabajo si no se cumple con este beneficio, el sueldo debe ser en todo momento prioridad y de ser posible tener contemplado por lo menos tres meses de sueldo por empleado en la cuenta para poder sobrevivir ante un problema o crisis.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 5 puntos para elegir a un buen contador
- Aspectos básicos para administrar una PyME
- ¿Cuentas con un plan de finanzas que respalde a tu negocio?
Contenido recomendado: