5 opciones más utilizadas para entregar pedidos

Total
0
Shares

Si ya lograste armar tu tienda en línea y empezaste a recibir los primeros pedidos, te habrás percatado de la importancia que tiene la logística para el éxito en las ventas. Ofrecer envíos convenientes para el cliente es clave, pero también es vital que resulten rentables y eficientes para el negocio.

Si todavía no tienes definido con qué proveedores logísticos trabajarás o si te gustaría conocer otras alternativas menos costosas. Hoy te contamos cuáles son las cinco opciones más utilizadas para la entrega de pedidos, así como sus ventajas y desventajas.

Opción #1. Pick up o punto de retiro

Durante los largos meses de cuarentena millones de restaurantes en todo el mundo usaron intensivamente esta opción para mantener viva su operación. Por supuesto, necesitas contar con un local, tienda o showroom, donde es el cliente quien tiene que movilizarse para retirar su compra. La ventaja para el negocio es que no hay que pagar costos de envío. Pero cuidado, porque existe el peligro de desalentar la compra, así que es importante analizar muy bien el perfil del cliente y su flexibilidad.

Opción #2. Envíos propios

Si tienes el volumen de pedidos suficientes y además tus clientes más importantes se encuentran cerca del negocio, quizá descubras que lo que más te conviene es realizar las entregas de mercadería en persona o a través de un mensajero propio. Es muy importante que analices bien los costos, los riesgos y la conveniencia de hacerte cargo de este proceso, así como de consultar las tarifas de proveedores de mensajería para poder comparar.

Opción #3. Punto de entrega

Es importante tener en cuenta a aquellos clientes que no tienen la posibilidad de recibir los paquetes en su domicilio por un tema de horarios, de seguridad o de ubicación. ¿Qué puedes ofrecerles entonces? Que los retiren en la sucursal de mensajería más cercana a su trabajo, en una tienda de conveniencia o en otros locales comerciales que tengan convenios con un marketplace, como es el caso de Mercado Libre y su creciente red de agencias.

Opción #4. Lockers inteligentes

Amazon Hub Locker se lanzó en Estados Unidos en 2011 para que los clientes del gigante del ecommerce pudieran retirar sus compras en lugares de alta circulación, como estaciones de trenes, supermercados o plazas comerciales. ¿Cómo? Con el uso de un código que se envía junto con la confirmación de la compra. Amazon ya empezó a instalar lockers inteligentes en algunos puntos de la Ciudad de México: solo se aceptan paquetes con dimensiones máximas de 45x35x32 cm, con un peso máximo de 4.5 kg. Considera que no pueden usarse para artículos con un valor mayor a 20 mil pesos mexicanos. Mientras tanto, en el país ya aparecieron algunas alternativas locales, como Lok.

Opción #5. Aplicaciones de última milla

Aquí entran las aplicaciones que intervienen en el recorrido del paquete desde el último punto de distribución (por ejemplo, una tienda o una bodega) hasta que llega a manos del consumidor. Por supuesto, estamos hablando de las apps de delivery como Rappi, Uber Eats y Didi Food; de logística Web, como 99 Minutos; y de intermediación, como Cornershop. El uso de estas opciones creció de manera intensiva durante la pandemia permitiendo que muchos negocios, principalmente las cafeterías y los restaurantes, sobrevivieran en medio del obligado cese operativo.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like