¿Quién no sueña con convertirse en su propio jefe? Cada vez más, millones de personas en todo el mundo renuncian a un trabajo para emprender, o empiezan a desarrollar un plan de negocios mientras estudian una carrera universitaria o un posgrado.
¿A qué aspiran? A lograr su independencia financiera, a tener un impacto en su comunidad, a manejar su propio tiempo… Las razones para emprender son muchas, pero hay algunas que no deberían llevarte a iniciar esta aventura, porque va a ser más difícil de lo que imaginas. Y aquí te contamos cuáles son las ocho más importantes.
1. Porque está de moda
Emprender es un proyecto de vida, que debe estar conectado con tu visión del mundo, tus valores y tu propósito. Y sobre todo, con tus conocimientos y capacidad de trabajo. De lo contrario, vas a desistir ante las primeras dificultades.
2. Porque no quieres tener un jefe
Otro error común es pensar que, al frente de tu propia empresa, ya no vas a tener que rendirle cuentas a nadie. ¿Y sabes qué? Los clientes son los jefes más exigentes del mundo.
3. Porque ya no quieres trabajar tantas horas
Los emprendedores tienen jornadas agotadoras de trabajo, sobre todo durante los primeros años de vida del negocio. Así que olvídate de los horarios flexibles, el home office permanente, y la vacaciones frecuentes y prolongadas.
4. Porque quieres socializar más
Al frente de un negocio, vas a enfrentar una de las batallas más difíciles para cualquier ser humano: la soledad. Todo el proyecto, y sobre todo los fracasos, van a caer sobre tus hombros. Te va a costar hablar con tu familia y amigos acerca de las dificultades. Y más de un fin de semana, vas a tener que encerrarte a trabajar.
5. Porque solo piensas en hacer mucho dinero
Lo normal es que durante los primeros años de operación no alcances una alta rentabilidad, y que incluso pierdas dinero. Incluso si tu proyecto es pequeño, o eres freelance, vas a tener que pagar gastos como el alquiler de un local u oficina, el teléfono y la conexión a Internet, o cursos de capacitación.
6. Porque quieres vivir más tranquilo
Es cierto, responder a un jefe puede ser muy estresante, sobre todo en los niveles más altos. Pero tener un negocio puede serlo aún más, por el mayor grado de responsabilidad que significa. En primer lugar, porque hay que generar los ingresos suficientes para cubrir costos y salarios. En segundo lugar, porque los clientes son muy exigentes, y la competencia es alta.
7. Porque tú puedes hacerlo todo
Quizá hayas tenido muchos éxitos en tu carrera corporativa. Quizá seas un excelente vendedor o negociador. Quizá hayas cursado un MBA, y tengas muy buenos contactos. Pero siempre existe la posibilidad del fracaso, y es algo que deberías tener en cuenta.
8. Porque no encuentras un empleo
Emprender tiene riesgos, y no es una opción frente a la falta de opciones laborales. Puedes perder no solo tus ahorros, sino años de carrera y oportunidades para volver a insertarte en el mercado laboral.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 6 pasos para emprender en solitario
- Por qué el 2021 podría ser el mejor año para emprender
- 5 claves para emprender con amigos, prevenir y solucionar conflictos
Contenido recomendado: