4 ideas para atraer clientes sin invertir en publicidad

Total
0
Shares

Para un emprendedor, invertir en publicidad resulta difícil en dos momentos en particular. El primero, cuando acaba de abrir su negocio y, a pesar de que atraer a los primeros clientes es una cuestión de supervivencia, no cuenta con el presupuesto necesario. El segundo, cuando ante una crisis inesperada hay que ajustar los gastos al mínimo.

La buena noticia es que el avance del marketing digital nos ha dado acceso a muchas plataformas y herramientas gratuitas. Y que por lo tanto, a veces no importa tanto el presupuesto con el que contamos, sino la estrategia, la creatividad y la relevancia del mensaje de marca.

Por eso hoy queremos compartirte cuatro ideas efectivas para atraer clientes y asegurar la continuidad del negocio sin que tengas que invertir en un anuncio en una revista, o una campaña en Google AdWords. ¡Toma nota!

Idea #1. Publica contenido en tu sitio Web

La primera regla de una estrategia de marketing efectiva es enfocarse en atraer a nuestros clientes actuales y potenciales a nuestro sitio Web. Porque allí (y no en las redes sociales, por ejemplo) podremos construir en terreno propio, proteger nuestra información y generar una relación de largo plazo con nuestra audiencia.

Para lograrlo, ya no basta con una página donde la gente pueda encontrar información básica sobre nuestra empresa o sobre lo que vendemos. Hoy es imprescindible darles contenidos de valor, que te muestren como un experto en tu campo de actividad, pero sobre todo como un aliado para que tus consumidores puedan resolver sus propios problemas y alcanzar sus metas. Comparte información y consejos, basados en tus conocimientos y experiencia. Sé generoso y lo más específico posible, para que tus artículos se distingan del resto y se compartan. Averigua cuáles son los temas que más preocupan a tus consumidores y mantente al tanto de las tendencias con herramientas como Google Trends.

Consejo #2. Muéstrate activo en las redes sociales

Lo mejor es elegir aquellas plataformas que te permitan generar una comunicación cercana entre tu marca y tus clientes. Y eso va a depender del giro de tu negocio, de las características de tu productos y servicios, y de los hábitos de consumo de tu mercado objetivo.

Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa o una cafetería, Instagram es ideal, ya que la comunicación es muy visual. En cambio, si eres un experto en desarrollo de negocios y vendes tu servicios a corporativos, lo más recomendable es que te enfoques en LinkedIn o plataformas de contenido especializado como Medium. Y recuerda que las redes sociales no sirven para vender, pero sí para generar una comunidad alrededor de las marcas e iniciar conversaciones que, al final, pueden significar un nuevo cliente.

Consejo #3. Haz un regalo

Cuando ya publiques contenidos de forma regular en el blog de la empresa, y la marca tenga un número aceptable de seguidores en las redes sociales, una buena manera de potenciar el impacto de tus mensajes y ampliar tu audiencia es ofrecer un regalo. Las opciones son amplias: desde productos gratuitos hasta ofertas 2×1, envíos sin costo, entradas a un evento, eBooks o cursos en línea.

Lo importante es que el obsequio tenga un valor real y concreto para tu audiencia, así que evita ofrecer cosas que simplemente ya no te sirven o hasta podrían meterte en problemas (como alimentos que tienen una fecha cercana de caducidad). Además de que vas a lograr que más gente conozca a tu empresa, van a probar la calidad de tu propuesta, salir satisfechos y, al final, se convertirán en clientes recurrentes.

Consejo #4. Construye autoridad alrededor de tu marca personal

Como dueño del negocio, puedes convertirte en su cara visible y en un poderoso imán de prospectos calificados. ¿Y cómo lograr eso? Posicionándote como un experto y la mayor autoridad en el mercado en el que opera tu negocio. Entre tu audiencia objetivo, eso va a generar confianza y conversaciones más cercanas.

Dile al mundo que eres el mejor en tu campo a través de columnas en medios de comunicación especializados o los blogs de empresas aliadas. Participa como conferencista en eventos de tu sector (al principio, tendrás que hacerlo gratis). Organiza talleres y seminarios en plataformas digitales. Escribe un libro. Las opciones son muy variadas, lo importante es que compartas tus conocimientos y recomendaciones de manera profesional, y siempre alineado a los valores de tu marca personal.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like