10 cosas que necesitas hacer antes de renunciar a tu trabajo

Total
0
Shares

Si tienes un empleo y estás pensando en emprender, el mejor consejo que podemos darte es que antes de dar el salto al mundo de los negocios te prepares. Contar con un ingreso fijo durante un tiempo más no solo te permitirá tomar capacitaciones y trabajar en un plan de negocios sólido, sino también reunir el dinero que vas a necesitar para los primeros meses de operación.

Cuando estés listo para dedicar el 100% de tu tiempo y esfuerzo a tu proyecto, entonces podrás renunciar a tu trabajo. Pero antes, esos son las 10 cosas que deberías resolver.

Checklist para emprender

1. Detecta una oportunidad escalable en un mercado en crecimiento ☐

Esto significa una necesidad desatendida, en un segmento que esté registrando ventas al alza y con pocos competidores.

2. Analiza con objetividad tus fortalezas y debilidades ☐

Incluye aquí tu tipo de personalidad, capacidades y habilidades, conocimientos y experiencia. Pero también los aspectos en los que te sientes inseguro. Esta información es vital para confirmar que estás preparado para operar determinado tipo de negocio, o para elegir a un socio.

3. Asegúrate de que no tendrás conflictos de intereses ☐

La experiencia profesional juega un papel vital al momento de detectar un dolor de mercado y trabajar en una idea de negocios para resolverlo. Pero iniciar un proyecto mientras mantienes tu empleo puede significar problemas con tu empleador, así que revisa las condiciones de tu contrato para evitar reclamos o un despido.

4. Busca el apoyo de una incubadora o mentor ☐

Desarrollar un plan de negocios en solitario es muy difícil, sobre todo cuando no tienes los conocimientos, la experiencia ni la disciplina de trabajo necesaria.

5. Trabaja en un plan de negocios sencillo y efectivo ☐

No dediques más de seis meses a este documento, ya que se trata de una proyección útil pero que deberás modificar en el tiempo con los datos de la realidad. Su principal función es definir cómo vas a generar valor para tus clientes y para la empresa. No permitas que este paso te paralice.

6. Define si vas a necesitar un socio y cuál es su perfil ☐

Siempre es mejor emprender en compañía, sobre todo si vas a mantener tu empleo durante un tiempo. Piensa qué tipo de personalidad sería la ideal para complementar tus conocimientos y habilidades, y busca candidatos más allá de tu círculo de amigos y conocidos.

7. Define un programa de trabajo ☐

Si quieres realmente avanzar, plantea objetivos claros y establece qué tiempo necesitas dedicarle a tu proyecto para alcanzarlos. Bloquea espacios en tu agenda (siempre después de tu horario laboral o durante los fines de semana) y se disciplinado.

8. Comparte tu idea con personas que conozcan el mercado al que apuntas ☐

Muchos emprendedores ocultan su idea ante el temor de que la copien. Pero si quieres aumentar tus probabilidades de éxito, necesitas exponerla al mundo real.

9. Busca el feedback de tus clientes potenciales ☐

Nunca conoceremos los suficientemente bien a nuestros consumidores, aún cuando ya les estemos vendiendo. Así que dedica tiempo a conversar con personas que podrían estar interesadas en tu producto o servicio en el futuro.

10. Ahorra para el primer año de operación ☐

Confiar en nuestro proyecto no puede hacernos caer en un optimismo excesivo. Lo más seguro es que el negocio pierda dinero durante los primeros meses, así que asegúrate de contar con el dinero mínimo que necesitas para vivir durante un año. Este punto es especialmente importante si estás a cargo de una familia.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like