La gestión del inventario es una variable importantísima para la rentabilidad del negocio; pero suele descuidarse por muchos emprendedores y empresarios Pymes al darle más enfoque a las ventas, a la facturación y hasta a la búsqueda de ahorros. En los últimos tiempos ha ganado más peso tras el crecimiento del comercio electrónico.
Tengamos en cuenta dos escenarios. Cuando compramos mercadería en exceso y la rotación es lenta, los problemas son las mermas y la caducidad de los productos, el “robo hormiga”, los costos de mantenimiento y la imposibilidad de invertir ese capital de forma más productiva. Por otro lado, cuando subestimamos la demanda, la falta de stock demora y detiene las ventas, e incluso puede llegar a paralizar las operaciones.
Mientras te preparas para la temporada de ventas de fin de año y defines la estrategia del negocio para 2022, es clave que tengas en cuenta estos cinco consejos de los expertos para manejar un nivel ideal de rotación de inventarios, pero sin perder el control. Además, con el foco puesto en el servicio al cliente y la rentabilidad.
¿Qué es la rotación de inventarios?
También conocida como “tasa de rotación”, es un indicador operativo y financiero que indica cuántas veces, en promedio, una empresa vende y repone su stock de productos durante un periodo determinado. Está muy conectado con el giro del negocio: en una tienda de abarrotes, por ejemplo, el movimiento en el depósito va a ser más acelerado que en el caso de un vendedor de equipos para panadería.
En otras palabras, la rotación de inventarios muestra qué tan rápido es un negocio para vender, por lo que también es un indicador del desempeño de los equipos de mercadotecnia y ventas, así como de la rentabilidad.
Consejo #1. Trabaja en la proyección de la demanda
Cuanto mejor trabajemos en el pronóstico de las ventas tomaremos mejores decisiones de compra y tendremos un depósito más “liviano” y eficiente. Además de hacer revisiones periódicas cada tres meses, es fundamental tener un sistema de administración empresarial que permita registrar el ciclo de compra-venta de la empresa, detectar cuáles son los meses de mayor demanda y cuál es la compra promedio por cliente o punto de venta.
Consejo #2. Clasifica la mercadería
Además de un análisis y una proyección de la demanda en general, hay que poner el foco sobre cada producto; para así poder clasificar los artículos entre aquellos con mayor demanda y que significan, por ejemplo, el 80% de las ventas, con aquellos que registran un movimiento más lento o que se venden más en determinada época del año.
Consejo #3. Diseña una buena estrategia de promociones
Para no acumular mercadería que se pasó de temporada o que está próxima a caducar (como en el caso de los alimentos), hay que incluir en el plan de mercadotecnia el lanzamiento de ofertas y promociones especiales. Así no solo vas a liberarte del stock acumulado, sino que reducirás los costos de mantenimiento, disminuirás las mermas y el peligro del “robo hormiga”.
Consejo #4. Optimiza la gestión de compras
Para no perder el control del stock, también es fundamental no caer en tentaciones como las compras por volumen para aprovechar descuentos o en algún tipo de oferta especial por parte de un proveedor. Con un buen análisis de la demanda y del costo financiero de tu stock evitarás dañar la rentabilidad y asegurarás a los clientes la entrega de productos en las mejores condiciones.
Consejo #5. Invierte en la tecnología adecuada
Es fundamental equipar al negocio desde el inicio con un software con un módulo de administración de inventarios que te permita gestionar el stock de forma eficiente. Necesitas, por ejemplo, armar un catálogo con fotografía de cada artículo o producto; incluye detalles como talla, peso o colores; y número de lotes, pedimentos y series. Cuando busques opciones, solicita que pueda conectarse a un sistema de administración de punto de venta.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Cómo crear un plan de inventarios para cumplir con todos los envíos
- 4 conceptos que debes entender para decisiones de compra basadas en inventarios
- ¿Cómo manejar de forma adecuada los inventarios?
Contenido recomendado: