Qué un SKU, para qué sirve y cómo crearlo

Total
0
Shares

Si estás pensando en abrir una tienda en línea, hay muchos términos nuevos que tienes que conocer. Uno de ellos es SKU, un código fundamental para el manejo del inventario, las ventas y las entregas.

Se trata de un código alfanumérico —formado por números y letras— que permite identificar y localizar un producto a lo largo de los procesos de almacenamiento, venta y envío. SKU es el acrónimo de Stock Keeping Unit, que podemos traducirlo como “unidad de mantenimiento en stock”.

En ocasiones, se le suele confundir con los identificadores que vienen en los envases o envoltorios de los productos, como el código EAN. Sin embargo, se pueden diferenciar fácilmente, ya que el EAN tiene 13 números acompañados de un código de barras escaneable.

Cada empresa genera sus propios códigos SKU y, además del almacén o la tienda en línea, tienen usos en otras áreas de la empresa. Por ejemplo, se incluyen en las bases de datos, los catálogos digitales, las órdenes de compra y las etiquetas de envío. Ahora, veamos con más detalle cuáles son sus beneficios en una estrategia de ventas en línea.

Ventajas de usar SKU en un ecommerce

  • Optimiza la gestión del inventario
  • Reduce las pérdidas en el almacén
  • Evita la falta en stock de los productos más demandados
  • Permite hacer los envíos a tiempo
  • Genera ahorros en costos
  • Mejora la productividad del área comercial
  • Permite analizar el ciclo de compraventa y detectar cambios en el comportamiento de los clientes
  • Minimiza las pérdidas por exceso de inventario

¿Cómo crear un SKU?

Generar un SKU para tu tienda en línea es un proceso sencillo; pero —para hacerlo de manera ordenada desde el principio— es importante que sigas algunos pasos.

Paso #1. Elige una herramienta adecuada.

Además de las herramientas de software de gestión de inventario, que incluyen esta función, puedes recurrir a recursos gratuitos en Internet. Por ejemplo, plantillas descargables de Excel o Google Sheets.

Paso #2. Define qué información incluirás en cada código

Esto dependerá del tipo de productos que vendas y de las variantes que definan la decisión de compra de tus clientes. ¡Presta atención! Por ejemplo, si vendes tenis deportivos de diferentes marcas, los compradores buscarán datos como la marca, el modelo, el color y la talla. Analicemos un ejemplo específico, considerando que puedes armar un SKU con una abreviatura de cada dato.

Tipo de producto: tenis
Marca: Asics
Modelo: gel
Color: gris
Talle: 4

En este caso, es SKU podría ser: TEN-ASI-GEL-GRI-4.

Paso #3. Crea un patrón reconocible y conviértelo en un estándar interno

A medida que sumes otros productos que necesiten más variables; por ejemplo, año de lanzamiento o colección, lo único que tendrás que hacer es agregar esos últimos campos. Lo importante es mantener los primeros para armar un inventario ordenado. Así identificarás rápidamente en el almacén las existencias de cada artículo con sus múltiples variantes.

Paso #4. Sube esa información al sistema de gestión de inventarios que utilices

Es vital que todas las plataformas que uses en la empresa trabajen con los mismos SKU o códigos de identificación de mercancía. Por ejemplo, si vendes a través de un marketplace, ese sistema tiene que estar conectado al almacén a través de una herramienta eficiente de administración link a Aspel SAE que actualice el stock cada vez que se efectúe una venta.

Paso #5. Monitorea, ajusta y optimiza todas las veces necesarias

A medida que el negocio crezca, y el inventario se haga más voluminoso, seguramente aparecerán errores e inconsistencias en la lista de los SKU con las que trabaja el negocio. No te preocupes, es normal que eso suceda a veces. Lo único que tienes que hacer es pedirle a tu equipo que revise la información y, en caso de ser necesario, se cambien o agreguen algunos parámetros. No es nada complicado, pero sí es importante que se hagan las correcciones a tiempo para que el problema no se vuelva más grande.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido recomendado:claves

You May Also Like