La receta perfecta para administrar un restaurante

Total
0
Shares
Cómo administrar un restaurante

Así como un platillo necesita el tiempo de cocción adecuado, además de los ingredientes que le brinden el sabor característico, el éxito de tu restaurante requiere una correcta administración para lograr los objetivos de negocio, es decir, mantenerse en el mercado y generar utilidades. 

Para la Dra. Norma H. Lacomucci, consultora especialista en costos y gestión, el mundo de los negocios ha cambiado. El empresario que no lo entiende así seguramente estará en problemas, ya que la dinámica es tan fuerte que si no tiene la suficiente información para tomar decisiones, puede perder el rumbo de su empresa.

De acuerdo con la experta, el sistema de costos es fundamental, además de los flujos de trabajo, los cuales sirven de guía para la operatividad mediante el personal, los inventarios y, por supuesto, los balances en términos rentables.

En la visión práctica, Humberto Morales, propietario del restaurante Asado del Valle, con 8 años de experiencia, comparte los elementos básicos para una correcta administración del negocio.

1. Administración: En términos de flujos de efectivo, control de inventarios, recursos humanos y activos o pasivos de la empresa. “Antes de los 3 primeros años de mi negocio, todo lo traía en la cabeza, desde pago a proveedores, cuentas, etc., y por obvias razones algo siempre se me olvidaba; después, integramos una solución tecnológica y con ella somos más eficientes”, señala Morales.

Una buena opción para la correcta administración del negocio es Aspel-SAE, el sistema que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de una empresa como: inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar; automatizando eficientemente los procesos administrativos y asegurando el cumplimiento de las disposiciones fiscales. Conoce más de este software de administración empresarial en el siguiente video:

2. Insumos: “Una vez que integres algún software o sistema para llevar el inventario, tendrás la posibilidad de conocer qué productos se deben comprar semanal o mensualmente, porque los indicadores te lo hacen saber, así se minimizan las mermas de producto y hay más calidad en el servicio”, explica el empresario.

3. El personal: En la experiencia de Humberto, puedes contratar a tus trabajadores mediante el esquema de outsourcing para algunos puestos; y de manera interna, dependiendo las necesidades, se les puede pagar a través de un control de nómina de algún banco, sin olvidar registrarlos ante el IMSS.

Para finalizar, Humberto Morales explica los beneficios de usar tecnología en una empresa: “antes todo lo hacía de forma manual, es decir, sobre mis rodillas, hoy mi software me permite conectar de forma inalámbrica las comandas de mis meseros al pedir la orden, con la barra, cocina y administración, y eso me permite tener un mayor control”.

Por: Fernando Heredia, director de Pymempresario.

Síguenos en Facebook y Twitter

You May Also Like