Los pagos contactless son los que utilizan tecnología NFC (por near-field communication) para intercambiar datos entre lectores de pago y celulares inteligentes que cuenten, por ejemplo, con aplicaciones como Apple Pay o Google Pay.
Esta tecnología NFC sólo funciona cuando los dos dispositivos involucrados están cerca (generalmente a menos de cinco centímetros) y pueden intercambiar información de manera inalámbrica.
En México, uno de los sistemas que cada vez más está ganando mayor aceptación entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) es la plataforma de Cobros Digitales (CoDi) del Banco de México. Las ventajas para los negocios y los clientes son claras: es un medio de pago seguro, rápido y eficiente que puede efectuarse a través de celulares para comprar o vender productos o para el pago de servicios.
Con esta tecnología se busca disminuir el uso del efectivo y transparentar las transacciones comerciales; así como eliminar las comisiones; por ejemplo, las aplicadas por los bancos en los pagos con tarjetas de crédito.
¿Cómo funciona? A través de transferencias electrónicas vía SPEI ejecutadas por medio de mensajes de cobro y de pago. Estos mensajes son generados por códigos QR (Quick Response) transmitidos con la tecnología NFC. Para utilizar esta plataforma los clientes y negocios sólo necesitan una cuenta en alguna institución financiera, la aplicación de banca móvil de su banco y un dispositivo móvil con conexión a Internet.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Resolvemos las 10 preguntas más frecuentes sobre el sistema CoDi
- ¿Qué necesito para aceptar pagos en una tienda física?
- Cómo posicionar un producto en la “nueva normalidad”
Contenido recomendado: