Las personas con las que nos relacionamos todos los días tienen una gran influencia sobre nosotros. En nuestra vida personal o en el trabajo, y aunque no siempre somos conscientes de eso, tendemos a pensar y a actuar como nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y colegas.
Por eso es tan importante rodearse de gente que no solo sea diferente a nosotros, sino que sea mejor, o que al menos tenga más experiencia. Si permanecemos cómodamente instalados en el mismo círculo social durante meses o años, entonces tendremos la misma perspectiva sobre las cosas, nos volveremos más cerrados y nos será cada vez más difícil aceptar los cambios.
Como emprendedor o empresario, esto es algo que no te puedes permitir. Porque si algo caracteriza a los negocios es la transformación permanente, y la necesidad de encontrar soluciones rápidas a los nuevos problemas. Y entonces, se vuelve fundamental contar con una red de contactos que te empuje a hacer cosas nuevas, a transitar por escenarios desconocidos y a adquirir puntos de vista innovadores. ¿Cómo lograrlo? Con algunas de estas ideas que te compartimos.
1. Toma una maestría o un curso de alta dirección
Con este tipo de capacitaciones no solo vas a adquirir nuevos conocimientos, habilidades y herramientas para el manejo del negocio, sino que vas a conocer a CEOS y directivos de empresas de todo tamaño. Quizá tus compañeros de estudio se muevan en otros mercados, en compañías mucho más grandes que la tuya o incluso tengan otros problemas… Pero lo que es seguro es que sus experiencias y redes de contacto moverán muchas de tus estructuras mentales y te abrirán nuevas oportunidades tanto a nivel personal como profesional.
2. Únete a un grupo que practique ejercicio o algún deporte
Según los expertos en desarrollo humano, hacer actividad física en compañía es mucho más efectivo para disminuir el estrés y controlar los sentimientos de angustia relacionados con una carga laboral excesiva, o con las dificultades para el manejo de un negocio. Además, cuando estamos rodeados de otras personas nos sentimos más confiados y animados para exigirnos más y alcanzar una meta más alta, o aprender nuevos movimientos y técnicas relacionados con la práctica de algún deporte.
3. Conéctate con las mentes creativas
Ser un mejor emprendedor significa tener la capacidad de generar nuevas ideas. Y la creatividad, como toda habilidad, puede ser entrenada. Para hacerlo en forma regular, piensa en algún hobby o actividad que te conecte con tu inventiva e imaginación, y busca espacios donde puedas practicarla en grupo. Por ejemplo, si te gusta escribir, podrías tomar un taller literario. O si te gusta tocar algún instrumento musical, podrías unirte a una orquesta local no profesional.
4. Haz networking inteligente
¿Qué significa esto? Que si vas a dedicar tiempo a socializar con otros empresarios, tienes que dejar de hacerlo con tus conocidos o amigos. ¿Para qué hablar siempre de los mismos temas? Identifica cuál es el tipo de personas que falta en tu círculo más cercano, quién podría ser un gran mentor para ti y por qué. Y analiza en qué eventos, foros o asociaciones podrías entrar en contacto con esta gente. No importa qué tan buenos resultados estés logrando con tu negocio, siempre va a haber alguien que puede ofrecerte un bueno consejo y desafiarte con nuevas ideas.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 10 mejores frases de motivación para emprendedores, ¡una buena dosis de actitud!
- 8 consejos para convertirte en un mejor emprendedor
- Intrapreneurs: cómo traer lo mejor del espíritu emprendedor a la empresa
Contenido recomendado:
- Checklist: 10 hábitos para arrancar el día con el pie derecho
- Conoce los 5 perfiles del consumidor online
- 6 alternativas para la expansión del negocio