El conocimiento ha sido un gran motor de cambio a lo largo de toda la historia de la humanidad. Pero en las últimas décadas, con el avance de las nuevas tecnologías y principalmente gracias a Internet, la velocidad de esa transformación se ha acelerado a un ritmo vertiginoso.
Resulta cada vez más difícil medir la cantidad de información que se genera cada día. Datos que generan valor y riqueza, y que están cambiando para siempre sectores como las telecomunicaciones, el comercio, el transporte y la educación. Hoy, el valor del capital intangible está desplazando al del capital tangible (por ejemplo, las maquinarias y las materias primas). Y ofrece a los países una nueva oportunidad de crecimiento y desarrollo: la llamada economía del conocimiento.
Se trata de una actividad que se caracteriza básicamente por el uso intensivo de tecnología y capital humano altamente calificado. Entre algunos ejemplos, podemos mencionar el software, la biotecnología, la industria aeroespacial y la satelital, el sector audiovisual, la nano tecnología y la nano ciencia, y la fabricación de bienes 4.0 (conectados al Internet de las Cosas).
La economía del conocimiento también incluye los servicios profesionales especializados, y es aquí donde se abre una gran oportunidad para las personas que trabajan por su cuenta. Las nuevas tendencias no solo tienen que ver con la inteligencia artificial o el blockchain, y están atravesando a todas las actividades, aún las que parecen más sencillas. Por eso hay que estar al tanto de ellas, para poder adaptarnos a las nuevas demandas y no quedar afuera del mercado.
Esta es una lista de cinco grandes oportunidades en la economía del conocimiento para freelancers. ¿Cuál es la mejor para ti, de acuerdo con tus estudios, experiencia, perfil y objetivos?
1. Consultoría en innovación
Si eres experto en metodologías como Design thinking, tienes una gran oportunidad para trabajar con grandes corporativos en sectores donde la transformación resulta vital para la supervivencia. Pero que a la vez están muy regulados y tienen operaciones complejas, como por ejemplo los bancos comerciales, los laboratorios farmacéuticos o los medios de comunicación. Si además cuentas con experiencia laboral en estos sectores, tienes una gran ventaja.
2. Asesoría legal para startups, fondos de venture capital y temas de propiedad intelectual
Los abogados también están obligados a adaptarse a los nuevos tiempos. Y hay una demanda al alza de especialistas en temas legales relacionados con la constitución de startups, los acuerdos con nuevos accionistas y los cambios societarios por la entrada de un fondo de inversión. Las nuevas tecnologías también están trayendo profundos cambios en temas de propiedad intelectual, y este es un nicho en el que también faltan expertos calificados.
3. Consultoría en digitalización de negocios tradicionales
Las Pymes también necesitan adaptarse a los nuevos tiempos, y todavía son pocos los especialistas que atienden este segmento de mercado con servicios profesionales, innovadores y a precios más accesibles. Esta oportunidad abarca desde estrategias de marketing digital o e-commerce hasta desarrollo de aplicaciones, incorporación de plataformas de administración empresarial o de nómina, automatización de procesos, y capacitación del personal para el uso de herramientas de trabajo colaborativo y productividad.
4. Coaching de negocios para emprendedores creativos
Otro fenómeno al alza es el de la economía naranja, es decir, de negocios relacionados con el arte y la creatividad. Hoy hay muchos músicos, pintores, escritores y fotógrafos que quieren desarrollar una actividad independiente, pero a la vez estable y lucrativa. Y que necesitan asesoramiento para entender cómo pueden aprovechar su talento y conocimientos para desarrollar un modelo de negocios rentable. Por ejemplo, un pintor podría pensar en gestionar un espacio para exhibir sus obras y las de sus colegas, pero seguramente necesita orientación en finanzas y ventas.
5. Proveedores de servicios para nuevos negocios
La tecnología ha hecho posible generar ingresos de una forma que, hace diez años, era impensada. Y en ello ha tenido mucho que ver el avance de Internet y la banca digital. Pensemos solamente en cómo nos trasladamos hoy gracias a Uber, o cómo Airbnb hizo que un hotel dejara de ser la única opción de hospedaje cuando salimos de vacaciones. Esto ha abierto la puerta a nuevas actividades, como por ejemplo la administración de departamentos listados en Airbnb cuyos dueños están demasiado ocupados con su trabajo u otras obligaciones, los servicios de automatización de procesos, o el desarrollo de apps y chatbots personalizados.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 15 ideas de negocios para mompreneurs
- 5 ideas de negocio para el segmento de niños
- 5 ideas para hacer dinero con un negocio digital, ¡desde cualquier lugar!
Contenido recomendado:
- Cómo usar hashtags en las redes sociales del negocio
- Cómo blindar a la empresa frente a crisis potenciales
- 5 pasos para iniciar una estrategia efectiva de SEO