6 pasos para calcular la Nómina de tu negocio

Total
0
Shares

Cuando tenemos un negocio, una de las obligaciones más importantes que tenemos que asumir es el pago del salario de los trabajadores. Se trata de la retribución que recibe una persona por los servicios que realiza, y siempre debe ser acompañada por un documento que registre esa operación, llamado Recibo de Nómina.

Además de cumplir a tiempo con este compromiso, debemos ser muy cuidadosos al momento de determinar cuánto recibirá el empleado en su cuenta bancaria y cuánto se descontará de su salario por impuestos y otras deducciones. Cualquier error no sólo causará descontento entre los trabajadores y problemas administrativos, también puede terminar en una revisión o sanción por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Hoy existen en el mercado muy buenas opciones de Software especializado en Nómina. Entre otras ventajas, permiten hacer un cálculo exacto de las percepciones y deducciones de acuerdo a las disposiciones fiscales y laborales vigentes, generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y dispersar el pago con bancos de forma automática.   

Sin embargo, más allá de que cuentes con un sistema actualizado y de personal especializado para realizar esta tarea, es importante que entiendas cómo se realiza este cálculo y cuáles son los pasos que debes seguir. Toma nota.

1. Reúne la información sobre el trabajador

Aquí debes incluir el sueldo mensual bruto del empleado, cuál es su contrato de trabajo, cuáles son los impuestos que deben aplicarse y la forma de pago (semanal, quincenal o mensual).

2. Calcula el salario diario

Este número es necesario para calcular el pago cuando abonamos la nómina en forma semanal o quincenal (si lo hacemos mensualmente no hace falta). Para obtenerlo, hay que dividir el sueldo mensual entre 30, que son los días promedio de un mes de trabajo.

3. Calcula el pago correspondiente

Toma la cifra del salario diario y multiplícalo por la cantidad de días trabajados y que deben pagarse: por ejemplo, 7 si pagas por semana, y 15 si lo haces por quincena.

4. Calcula las retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR)

Ten en cuenta que este descuento es proporcional al nivel del sueldo, es decir, al que más gana más se le retiene. Para obtener el número exacto, revisa las tarifas definidas por el SAT para 2017.

5. Calcula las retenciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Éstas tienen que ver con la protección a la salud del empleado, coberturas por maternidad y guardería, riesgos del trabajo, y seguro de invalidez y vida. Los patrones con cinco o más trabajadores pueden utilizar las herramientas automatizadas del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) que proporciona el IMSS.

6. No te olvides de los descuentos adicionales

Dependen del tipo de contrato del trabajador y de los beneficios que reciba en la empresa por su antigüedad. Algunos a tener en cuenta son:

  • Créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit)
  • Anticipos de sueldos
  • Préstamos personales

Recuerda que contar con toda esta información y cumplir a tiempo con el pago de la Nómina ayudará a que tus colaboradores se sientan seguros en su trabajo y por lo tanto tú estés más tranquilo al tener todo en orden para el desarrollo de tu negocio. Además no olvides que hay cambios en la emisión de los CFDI de Nómina que debes tomar en cuenta antes del 1 de diciembre de este 2017.

Nueva llamada a la acción

Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like