Negocio familiar, ¿es buena idea?

Total
0
Shares

¿Estás pensando en iniciar un negocio familiar? Si estás en busca de socios para crear una empresa, siempre escucharás que una de las opciones que debes descartar es aliarte con tu familia, pues en un futuro podrían surgir problemas.

Pero en muchos caso todo depende de la perspectiva. Si tu familiar es especialista en el área comercial a la que te vas a dedicar no debería haber inconveniente si forma parte de tu equipo.

Debes tomar en cuenta que a las primeras personas a las que recurre un emprendedor es a los amigos y familia, pues son ellos quien en primera instancia te pueden inspirar confianza.

¿Qué características debe tener este tipo de unión familiar?

  • Tu socio debe ser alguien que te complemente de forma tecnológica, profesional y  práctica, debe aportar verdadero valor a tu negocio.
  • Deben tener las mismas metas, antes de que inicien con el proyecto tienes que asesorarte de que la misión que se plantea sobre la empresa sea compartida.
  • Deben estar en la misma frecuencia y generar confianza, los problemas se resuelven si se tienen estos dos conceptos claros.
  • Conocer los valores de tus socios hará que tengas en mente con qué tipo de persona te estás asociando.
  • Casi siempre deben estar de acuerdo, de no ser así, deben mantener comunicación y respeto por los ideales de cada uno para encontrar un equilibrio y de esta forma encontrar mejoras para la empresa.

Antes de iniciar con esta aventura del negocio familiar, es importante que analices a detalle cada uno de los aspectos señalados. Si tú y tu socio-familiar cuentan con reglas para el negocio, son claros tanto en sus objetivos como en los valores que guían el negocio y cuentan con una buena estrategia no debería existir ningún problema.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like