Vitaminas para tu negocio: 3 acciones para volver a crecer

Total
0
Shares

Tras dos años turbulentos para los emprendedores y empresarios Pyme ha llegado el momento de la recuperación: en los negocios sobrevivientes hay un clima optimista y esperanzador; pero también una idea clara de que los desafíos por delante son muchos y que para recuperar el crecimiento hay que trabajar en estrategias enfocadas en las mejoras internas y en las oportunidades externas.

Como toda crisis, la pandemia desveló la verdadera capacidad de las empresas para adaptarse a nuevos escenarios y competir. Por eso, abrió la puerta para detectar focos rojos, mejorar procesos y fortalecer la salud financiera de los negocios. En eso se enfocan hoy los emprendedores decididos: volver a crecer.

Luego de correr una maratón, los corredores necesitan recuperar la energía a través de una dosis adecuada de vitaminas; lo mismo sucede con millones de Pymes en estos momentos. Hoy queremos contarte cuáles son las acciones que necesitas implementar para que tu empresa crezca otra vez. ¿Comenzamos?

Vitamina #1. Un diagnóstico claro de la situación del mercado

Antes de tomar cualquier decisión estratégica necesitas una radiografía a fondo de lo que pasó en tu mercado en los dos últimos años, conocer cuáles son las perspectivas para los próximos meses y años, dónde estarán los principales retos y las mayores oportunidades, discernir cuáles serán las principales tendencias de consumo, comercialización y tecnología. La clave estriba en que, como dueño del negocio, debes enfocarte de manera realista en las oportunidades por aprovechar, y no en los problemas o dificultades.

Cómo aplicarla

Forma un equipo de líderes, que conozcan a fondo las áreas clave que tienen un impacto directo en la rentabilidad del negocio: ventas y marketing, finanzas, producción, logística y atención al cliente. No incluyas solo a directivos, sino también a gerentes o empleados que manejen la operación diaria o que conozcan de primera mano las quejas de los consumidores.

Para detectar a tiempo los cambios y tendencias que están fuera del control de la empresa —y que pueden impulsar o detener su crecimiento— también es fundamental escuchar a consultores externos (analistas económicos y financieros expertos en tu sector), buscadores de tendencias y clientes importantes.

Vitamina #2. Las nuevas fuentes de crecimiento

La segunda tarea del equipo de líderes y expertos es identificar cuáles son las oportunidades reales de crecimiento en el mercado a nivel local, nacional e internacional. Para crecer es fundamental salir de la zona de confort y no quedarse solamente con las fuentes de ingreso habituales, sino salir a atender nuevas necesidades y conquistar nuevos nichos de consumidores.

Cómo aplicarla

Pide a tu equipo que se enfoque en los nuevos y grandes problemas actuales que aún no hallan una solución viable y accesible en el mercado. Para empezar, lo mejor es analizar los nuevos “públicos” surgidos a raíz de la pandemia, como los trabajadores remotos o quienes prefieren asistir a eventos virtuales. También es importante analizar las experiencias reales compartidas por gente común para no quedarse solo con los grandes estudios de mercado.

Vitamina #3. Estrategias más agresivas para incrementar los ingresos

Al contrario de lo que podrías suponer, los expertos en negocios recomiendan no ser tan cautelosos al tomar decisiones financieras; es decir, que olvidemos recortar gastos para que —siempre que la salud financiera de la empresa lo permita— invirtamos en estrategias y nuevas tecnologías que impacten positivamente a corto y mediano plazo en la cartera de clientes, en los ingresos y en la rentabilidad general; pues, aunque muchas veces son necesarios, los ajustes siempre afectan la cadena de valor y desaceleran la expansión.

Cómo aplicarla

Pide a los responsables de cada área involucrada que generen reportes sobre todas las etapas del ciclo de compra-venta del negocio. Asimismo, que analicen en dónde están los principales “cuellos de botella” o trabas para la generación de más ingresos o dónde se produjo un aumento significativo o problemático en los costos.

Quizá detectes que hay muchas pérdidas en el almacén (por mermas o por robo hormiga) y tu empresa necesite invertir en un sistema de administración empresarial para administrar de manera más eficiente el inventario; o puede que descubras que la estrategia de marketing es eficiente y se generan muchos prospectos, pero que incluso así las ventas no se concretan porque tus clientes ahora prefieran comprar en línea y no cuentas con un ecommerce. Una vez detectadas las oportunidades de mejora o de expansión del mercado, considera invertir de manera inteligente para aprovecharlas; además, mide los riesgos, ¡pero sin dejarte ganar por el miedo!

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like