4 acciones efectivas contra la inflación

Total
0
Shares

“Inflación, inflación, inflación…” Todos los días escuchamos esta palabra en las noticias, y tampoco falta en las conversaciones de negocios. La perspectiva es que el aumento en los precios permanezca hasta la mitad del 2023, no solo a nivel local sino también internacional.

Entonces, a los emprendedores y empresarios no nos queda más que tomar medidas concretas para minimizar su impacto para seguir, como siempre, adelante con optimismo.

La clave está en hacer un buen diagnóstico de la situación para después adaptar estos consejos a la actividad específica de tu negocio. Porque la inflación tiene y tendrá impactos distintos según el tipo de insumos y de servicios requeridos, por lo que no podemos dejar de lado esos datos para armar una estrategia efectiva de protección de la rentabilidad. Veamos de qué se trata.

#1. Piensa en diferentes escenarios

Como primer consejo, no cometas el error de aplicar el índice pronosticado de inflación de manera automática a tus proyecciones de ingresos y egresos. Así que date tiempo para hablar con tus proveedores, aliados de negocios, colegas y clientes, así como con economistas y expertos en tu mercado particular.

Luego, arma un escenario optimista a tres años, pero también uno más pesimista, ambos basados en datos como: ¿cuáles serán los factores principales que impulsarán un incremento en los precios de los insumos o servicios?, ¿cuál será la dependencia de los precios internacionales, como los de la energía?, ¿cuáles serán los movimientos en las tasas de interés, que impactan en los créditos?, ¿y cuál será el margen posible para mantener los niveles actuales de los salarios y otras prestaciones?

Nota importante: usa datos reales y concretos que puedas obtener a través de un sistema de administración empresarial, por ejemplo, para controlar el ciclo-completo de compra venta de un negocio y la relación entre clientes y proveedores.

#2. Revisa la sensibilidad de tus clientes ante una subida de precios

Seguramente ya tienes este diagnóstico, pero no viene mal confirmarlo luego de tres años de tantos cambios en los hábitos de compra y consumo. Pronosticar la reacción de tus consumidores ante un incremento en los precios te permitirá saber hasta qué punto puedes hacer este ajuste a fin de no afectar los ingresos y la rentabilidad.

Reúnete con tu equipo de marketing para revisar si el principal factor que tus clientes consideran para tomar una decisión de compra es el precio, si de hecho ya se están perdiendo consumidores, así como qué está haciendo la competencia. Ante un consumidor altamente sensible no queda otra opción que mantener los precios, ajustar costos y pensar en otras estrategias adicionales, tales como presentaciones más pequeñas o promociones por pronto pago.

#3. Convierte a tus proveedores en tus principales aliados

No te sientes a esperar el correo electrónico o la llamada de tus proveedores por un próximo e inevitable aumento en los precios. Reúnete con ellos o llama a tu proveedor de servicios de Internet o de alarmas de seguridad y háblales con honestidad acerca de tus perspectivas, extérnales tu deseo de seguir colaborando con ellos. La ecuación es simple: proveedores y clientes dependen del otro para su éxito.

Antes, analiza a detalle cuáles son los costos más importantes en el negocio, aquellos que impactan más sobre el precio final de tus productos; qué proveedores ya han aplicado alzas en sus cotizaciones; qué otras opciones tienes en el mercado; y qué tan complicado sería cambiar de proveedor.

#4. Investiga a tu competencia, aún a la más pequeña

No puedes trazar ninguna estrategia efectiva si no sabes qué medidas están aplicando aquellos que buscan a los mismos clientes que tú. A través de tácticas de mistery shopping o simplemente a través de Internet y de consultas en las redes sociales; confirma si otras empresas de tu sector están aumentando sus precios y en qué porcentaje.

No dejes de tomar en cuenta estrategias adicionales para retener a los clientes, como los pagos sin intereses y, por supuesto, la respuesta del mercado. O bien, las medidas a nivel interno para mantener los costos controlados, como las reducciones de personal, el cambio de proveedores o la eliminación de algunas líneas de productos.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like