Ahora que los negocios volvieron a operar normalmente en México surgen noticias sobre la aparición de una nueva variante del coronavirus y otra ola de contagios. ¿Cómo prepararse entonces para atravesar las próximas semanas?
Para mantener el ritmo de actividad, lo importante es concentrarse en la estrategia y tener en cuenta diversos escenarios, como la protección de los clientes y el personal; así como revisar estos nueve puntos que te compartimos a través de este checklist.
☐ 1. Revisa y fortalece las medidas de seguridad sanitaria
Investiga qué nuevos procedimientos de higiene y protección puedes aplicar en el local comercial o en las oficinas para que tanto los clientes como los empleados se sientan tranquilos. De ser posible, extiende la modalidad de teletrabajo y limita al máximo las reuniones presenciales. Invierte en la tecnología que te permita eliminar el contacto físico en algunos procesos, como por ejemplo un sistema de administración empresarial que permita incorporar la plataforma de cobro digital CoDi.
☐ 2. Trabaja todo el tiempo en la confianza del cliente
No te confíes. Comunica todo el tiempo qué medidas estás tomando para evitar los contagios en tu tienda, fábrica o área de oficinas. Puedes hacerlo a través de carteles, publicaciones en redes sociales y campañas de email marketing. Invierte en el equipo y la tecnología necesarios.
☐ 3. Muestra el lado humano de tu negocio
En momentos de tanta sensibilidad es fundamental que tanto tú como tus colaboradores muestren empatía. Ante un problema evita medidas y respuestas que puedan hacer pensar a tus clientes que solo estás interesado en el dinero que puedas obtener por una venta o contrato. Ofrece ayuda y soluciones.
☐ 4. Apoya más que nunca a tu equipo
Establece rutinas de testeos en la empresa y las medidas que se tomarán en caso de la detección de un empleado con coronavirus. Anima a tus colaboradores a avisar inmediatamente al área de Recursos Humanos ante algún síntoma o un contagio en su círculo cercano. Si las finanzas de la empresa lo permiten, mejora las prestaciones de salud de tus colaboradores o contrata algún programa de asistencia (por ejemplo, de nutricionistas y psicólogos) para que puedan cuidar su salud física y mental.
☐ 5. Mejora la estructura de costos
Ante la incertidumbre es clave mantener una estructura ágil y no cargar con gastos innecesarios; para ello, revisa las tarifas actuales y las condiciones de contratación de servicios como telefonía o Internet, así como la renovación de suscripciones y seguros. En caso de que tengas préstamos contratados, pregunta si hay posibilidades de mejorar la tasa de interés o de alargar el plazo de pagos.
☐ 6. Fortalece tu red de proveedores
Tómate el tiempo para analizar los costos, la calidad del servicio y la fortaleza financiera de tus proveedores. Así podrás asegurar que continúen siendo tus aliados cuando aparezcan los problemas. Si en algunas líneas de insumos dependes de un solo proveedor, busca otras opciones para poder tomar decisiones rápidas en caso de un aumento repentino en los precios o problemas con una entrega.
☐ 7. Monitorea en forma permanente los cambios en el mercado
Mantente atento a la evolución de las ventas en tu sector, de las nuevas tendencias y de lo que están haciendo tus competidores. Haz inteligencia de negocios a través de encuestas a tus clientes y distribuidores, o herramientas de social listening. Solo así vas a poder tomar decisiones inteligentes en tus campañas de marketing y ventas o en el manejo del inventario.
☐ 8. Prepara tu negocio para la recuperación
Asegúrate de que la empresa está preparada para atender a los clientes en caso de una recuperación plena de la actividad y un salto en las ventas. Esto significa revisar la capacidad instalada de la fábrica o el personal necesario para el área de atención. Pero también piensa en el lanzamiento de nuevos productos o servicios para aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecerá el mercado.
☐ 9. Considera el peor escenario
Mantente positivo y trabaja pensando en el crecimiento, pero analiza también los riesgos y vulnerabilidades de la empresa en caso de un nuevo cierre de las actividades o de una crisis económica prolongada. Revisa presupuestos, costos y proyecciones de ventas. Establece cuáles son las medidas de emergencia que se deberán tomar.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 6 factores a considerar para reinventar tu negocio
- Cómo promover la colaboración en los espacios híbridos de trabajo
- ¿Cómo manejar el regreso a la oficina?
Contenido recomendado: