Cuando tenemos un negocio pequeño o mediano, que logramos hacer crecer, solemos tener un temor recurrente: que fallen o se dañen los equipos, sobre todo aquellos de los cuales dependemos para la operatividad diaria, como: computadoras, portátiles, tabletas, impresoras y servidores.
Por supuesto, lo primero que tenemos que asumir es que ningún equipo o componente es eterno. Se calcula que la vida útil promedio de una computadora de escritorio es de cinco años. Y aun cuando todavía funcione bien después de ese tiempo, seguramente querremos reemplazarla por otra con más capacidades y mayor rendimiento.
Pero primero lo primero: lograr que el hardware de la empresa alargue al máximo su capacidad de uso. La buena noticia es que existen procedimientos sencillos que podemos seguir para lograrlo y evitar costos extra, además de pérdidas de horas e incluso días de trabajo y producción. Aquí te contamos cuáles son los cinco más efectivos.
Consejo 1. Mantén los equipos libres de polvo
Las computadoras, portátiles u otros equipos informáticos necesitan ventilarse para poder funcionar correctamente e impedir que algunos componentes se sobrecalienten. Por eso cuentan con ventiladores internos que atraen polvo y otros contaminantes al interior de las máquinas. Además de mantener limpios los equipos, evita ubicarlos cerca de ventanas, sobre todo si se abren hacia calles donde hay una alta circulación de automóviles. También puedes utilizar filtros de polvo muy económicos y fáciles de instalar.
Consejo 2. Aplica servicios periódicos de mantenimiento
Por lo menos una vez al año contrata servicios especializados de mantenimiento para todos los componentes del hardware o realízalo con el área de Sistemas de la empresa. Además de la limpieza de cada equipo, elimina archivos y datos inútiles de los sistemas operativos, programas y aplicaciones. Esto permitirá que recuperen velocidad.
Consejo 3. Incorpora reguladores de voltaje
En México las variaciones de voltaje en el suministro eléctrico provocan pérdidas de millones de pesos por los costos de reparación de equipos, una baja en la productividad y tiempo perdido, tanto en el sector público como en el privado. Además de verificar si existen fallas internas en las conexiones eléctricas de las oficinas, del área de producción o en el almacén, es imprescindible instalar reguladores de voltaje para que ante una suba o baja de la tensión eléctrica realicen correcciones automáticas.
Consejo 4. No te olvides de actualizar el software
Las actualizaciones de software mejoran la manera en la que el sistema operativo, los programas y las aplicaciones interactúan con los componentes físicos de una computadora, servidor o impresora. Por ende, se esforzarán menos y esto evitará que se sobrecalienten, alargando así su vida útil. Los especialistas también recomiendan eliminar cada cierto tiempo el sistema operativo de las computadoras para volver a instalarlo y que de este modo se elimine la basura electrónica que se acumula con el simple uso de los programas.
Consejo 5. Haz compras progresivas de nuevos componentes
Cada cierto periodo resulta tentador cambiar todos los equipos. Pero eso, además de costoso, puede ser realmente innecesario y hasta improductivo. Antes de empezar a pedir presupuestos, llama primero a un especialista en Tecnologías de la Información (TI) para que diagnostique el estado estructural del hardware. Ante algunos inconvenientes puede ser suficiente con hacer pequeños cambios, como: expandir la capacidad de la memoria RAM, intercambiar piezas entre equipos de mayor y menor uso o actualizar algunas conexiones.
Otro punto importante a considerar es el papel cada vez más preponderante de las soluciones en la nube que permiten almacenar y gestionar información, trabajar desde cualquier lugar y conectar sucursales sin necesidad de contar con servidores propios.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 7 tips para proteger a tu computadora de los hackers
- 10 señales de que tienes una relación sana con la tecnología
- 4 claves para optimizar los gastos del negocio con el uso de tecnología
Contenido recomendado: