Un buen manejo del proceso de facturación garantiza una buena relación con los clientes, el flujo de efectivo sano y permite ahorrar tiempo y otros recursos administrativos. Sin embargo, muchos dueños de pequeños y medianos negocios descuidan esta tarea por considerarla tediosa, burocrática e incluso menor.
Por eso, hoy queremos contarte cómo crear una estrategia de generación, envío y monitoreo de facturas electrónicas que automatice y facilite el proceso. Son cinco consejos prácticos que no puedes pasar por alto. ¡Empecemos!
#1. Usa una buena plataforma de facturación electrónica
El primer paso es contar con un software inteligente, sencillo de usar y capaz de actualizarse según las últimas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, que permita dar un seguimiento preciso a cada etapa del proceso.
Considera también que hoy ya no tienes que adquirir la licencia de una plataforma y puedes suscribirte por un pago fijo al mes. ¿Qué obtendrás? Facturas electrónicas ilimitadas, soporte técnico y actualizaciones sin costo extra.
Algunas funciones útiles que te recomendamos al elegir entre los diferentes proveedores son:
- Expedir notas de crédito, recibos de honorarios y arrendamiento
- Emitir los CFDI con complementos fiscales, como la Carta Porte
- Relacionar los CFDI y comprobantes de pago de automáticamente
- Agregar descuentos
- Definir impuestos como IVA, ISR, IEPS, traslados o retenidos
- Crear los CFDI en pesos y en dólares, con complementos de pago autorizados por el SAT
- Aceptar o rechazar la cancelación de una factura
- Llevar el control de clientes, productos y terceros a través de catálogos
- Generar estadísticas de los clientes más importantes y productos más vendidos
- Guardar un respaldo en la nube de los CFDI generados.
#2. Acuerda un protocolo de facturación y pagos con cada cliente
A menos que tu sector sea de consumo masivo, no apliques el mismo proceso de facturación para todos tus clientes; sobre todo si prestas servicios muy especilizados. Así que, tanto al firmar un contrato como antes de generar el primer CFDI, haz las siguientes preguntas:
- ¿Es necesario enviar una orden de compra cada mes? ¿En qué fecha?
- ¿Quién será la persona encargada de la firma de esa orden de compra?
- ¿A quién se debe enviar la factura?
- ¿Cuáles son los datos que deben incluirse en el CFDI? (RFC, claves de producto o servicio, uso del CFDI, etc.)
- ¿Cuáles son los datos que se deben incluir en el CFDI complemento de pago?
- ¿En cuánto tiempo se pagará la factura?
- ¿La factura quedará cubierta en un solo pago o mediante varios pagos?
Ten presente que puedes acordar un protocolo de facturación para cada cliente; pero nunca vayas en contra de los intereses del negocio ni aceptes, por ejemplo, pagos a 90 días si eso repercutirá en el flujo de efectivo y en la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos.
#3. Evita demoras comunes
El primer paso para eliminar obstáculos en el flujo de efectivo es enviar las facturas a tiempo. Así que, una vez definido el cronograma con cada cliente, asegúrate de cumplir cada mes con la generación y envío de las órdenes de compra, los CFDI y los complementos de pago según lo acordado.
Si no te encargarás personalmente de las facturas, pide al personal de contabilidad que:
- Cargue la información correcta de cada cliente en el sistema y la guarde para generarla en forma automática cada vez que se haga un CFDI.
- Envíe la factura a la persona indicada.
- Se asegure de recibir un correo electrónico o aviso de confirmación de la recepción y aceptación del CFDI.
- Se generen y envíen los CFDI de pagos correspondientes a fin de evitar problemas contables a futuro.
#4. Aprovecha las ventajas de la movilidad
Los errores pueden suceder: quizás un cliente te avise de un problema mientras estás en la calle visitando a un cliente o durante tus vacaciones. Afortunadamente, existen plataformas móviles de facturación, incluso por 30 días sin costo, que te permiten cancelar un CFDI y enviar el nuevo comprobante desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de una aplicación instalada en un celular inteligente o una tableta.
#5. Ofrece varias opciones de pago
Por último, facilita la vida de tus clientes dándoles varias opciones para que puedan cumplir con el pago de las facturas; por ejemplo, depósitos y transferencias bancarias, tarjetas de crédito y débito, y enlaces de pago por medio de plataformas como Mercado Pago o Paypal.
A medida que tu negocio crezca y tenga mayor espalda financiera, ofrece también la opción de pagos a cuotas y sin intereses, así que impulsarás significativamente la decisión de compra de tus clientes.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Conoce las últimas novedades de la Facturación (CFDI 4.0)
- ¿Estás listo para la facturación CFDI 4.0?
- 9 errores comunes de facturación que pueden complicar el control de los ingresos del negocio
Contenido recomendado:
- 4 promociones efectivas para tiendas minoristas en tiempos de inflación
- 5 indicadores clave del control de calidad
- LinkedIn SEO: cómo aumentar la visibilidad de tu perfil como emprendedor