Las aplicaciones móviles se han convertido en una de las principales aliadas que tienen los emprendedores para operar su negocio. No solo permiten automatizar tareas, sino que facilitan la comunicación entre equipos, el acceso a documentación desde fuera de la oficina, o el trabajo en proyectos entre varios miembros de un equipo.
¿Sabías que además hay apps para trabajar en un plan de negocios? Ya sea que estés pensando en abrir una empresa, o en expandir tu negocio actual, la tecnología también puede ayudarte a organizar mejor tus ideas, analizar la información recolectada y determinar la viabilidad de tu proyecto. Y aquí te decimos cuáles las mejores herramientas a las que puedes recurrir.
Esta es la aplicación oficial de los creadores de los famosos métodos Business Model Generation y Value Proposition Design. Con más de 22,000 usuarios activos en la actualidad, permite trabajar en la idea y el modelo de negocios, colaborar en tiempo real con otras personas y determinar la viabilidad financiera del plan.
Disponible para Android, esta app gratuita es una de las más sencillas y eficientes para trabajar un plan de negocios en poco tiempo. Con ella puedes determinar los ingresos, el flujo de efectivo y la posición de mercado del negocio, además de realizar proyecciones financieras a cinco años. Otra de sus ventajas es que podrás avanzar en el proyecto sin conexión a Internet, y enviarlo a través de un email.
Esta plataforma es muy intuitiva, ya que en base a la información proporcionada por el usuario genera en forma automática proyecciones de ventas, pérdidas, ganancias y estados de resultados. La información puede ser presentada en forma de texto o con gráficos, y el archivo final (en formato PDF) puede ser descargado, compartirse e imprimirse. La herramienta está disponible a través de Internet, pero todavía no para dispositivos móviles.
Otra plataforma muy fácil de usar, ya que te va guiando paso a paso para avanzar en cada etapa del plan de negocios. Solo tienes que contestar las preguntas clave sobre tu proyecto, y si tienes dudas o simplemente necesitas inspirarte, puedes consultar ejemplos de otros planes incluidos en la misma aplicación. Entre otras ventajas, permite hacer actualizaciones del documento o monitorear los avances desde cualquier dispositivo móvil.
Esta app es ideal para negocios en crecimiento que necesitan poner en marcha nuevos proyectos, pero que a la vez tienen problemas de comunicación entre los miembros del equipo. Integra en un solo lugar funciones como planificación de campañas de marketing, seguimiento de listas de tareas, acceso a documentación y un tablero de mensajes. Si quieres probar Basecamp, puedes registrarte a la versión gratuita por 30 días.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 6 apps que te ayudarán a cumplir tus propósitos
- 4 apps gratuitas que tu negocio necesita
- 4 apps para no perder la concentración en el trabajo
Contenido recomendado:
- 5 operaciones básicas que determinan el éxito de un negocio
- Producto Mínimo Viable (PMV): para qué sirve y cómo crearlo
- Cómo vender al mercado B2B con las redes sociales