¿Por qué el intraemprendimiento es más importante que nunca?

Total
0
Shares

Hoy, los negocios que quieren sobrevivir deben adaptarse rápidamente a los cambios y evolucionar. Por supuesto, esas transformaciones tienen que ver con la tecnología, la digitalización y las nuevas demandas de los consumidores, pero también con la creación de una nueva cultura empresarial, en la que todos los colaboradores abracen la innovación.

Eso significa que los negocios ya no necesitan empleados que se limiten a cumplir con su trabajo, sino que dependen cada día más de aquellos que se animan a buscar nuevas soluciones y que quieren ser protagonistas del cambio. Nos referimos a los llamados intrepreneurs. Y hoy vamos a analizar por qué son tan importantes en este mundo post-cuarentena.

Según una encuesta reciente de la consultora McKinsey, el 90% de los ejecutivos consultados manifestó que creen que la pandemia va a cambiar la forma en la que hacemos negocios durante los próximos cinco años. Y que aquellas compañías que incorporen nuevos procesos de creatividad e innovación en su operación van a tener más probabilidades de sobrevivir.

Esta predicción no aplica solamente a los grandes corporativos, sino también a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Después de todo, el ritmo de la digitalización, y el surgimiento de nuevas tendencias y modelos de negocios también se ha acelerado en este segmento. Y ningún dueño de negocios puede afrontar este desafío solo, o acompañado apenas por los directores que integran su círculo de confianza.

Otras ventajas para la empresa

Promover el intraemprendimiento tiene otros beneficios no podemos dejar de tener en cuenta al momento de analizar cómo vamos a lograr que nuestro negocio crezca. Como explican los especialistas, va mucho más allá de la capacidad de innovación de la empresa y de su competitividad. Algunos de esas ventajas adicionales son:

  • Atraer el mejor talento del mercado.
  • Contar con un equipo más comprometido.
  • Acortar los tiempos entre la idea, la creación y el lanzamiento al mercado de un nuevo producto o servicio.
  • Procesos más eficientes de negocios.
  • Ahorros en costos.
  • Más ventas.

Todos escuchamos maravillados las historias de esos grandes emprendedores y empresarios como Henry Ford o Howard Schultz (de Starbucks), que revolucionaron sus industrias con su creatividad y audacia. Pero también hay miles de historias, no tan conocidas, de innovaciones que surgieron de las filas de los empleados. Como la del primer teléfono móvil, que fue creado en los años setenta por Martin Cooper, un ingeniero que trabajaba en Motorola. ¿Lo sabías?

¿Qué pasa con los empleados?

El “empoderamiento” de los empleados también tiene un impacto positivo en momentos en los que la gente ya no sueña con trabajar toda su vida en el mismo lugar, ya no valora la seguridad económica por sobre todo, e incluso tiene entre sus planes convertirse algún día en su propio jefe. Esos colaboradores, que anteriormente eran vistos con desconfianza por los jefes de recursos humanos, hoy son considerados activos preciosos.

Con programas de intraemprendimiento corporativo, estos empleados sienten una mayor independencia y autonomía, tienen la posibilidad de explotar todo su potencial, se les abre la opción de ascender y tener un mayor control de su carrera, y por supuesto de obtener recompensas económicas. Si en tu empresa ni siquiera los tienes identificados, tendrán siempre un pie en la puerta, y su foco estará en encontrar nuevas oportunidades.

Entre otras iniciativas de entrepreneurship, puedes lanzar programas de innovación y transformación liderados por los empleados más comprometidos, no importa cuál sea su nivel jerárquico o el área a la que pertenezcan. Ofrecer programas de capacitación y entrenamiento para la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Y diseñar programas de carrera, con incentivos claros para aquellos empleados que tengan el mayor impacto en los resultados del negocio.

Para más contenido relacionado, síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like