¿Organizas eventos? Supera las dudas de tus clientes en la post-pandemia

Total
0
Shares

La industria de los eventos fue de las más golpeadas durante los últimos años: de un día para otro ya no fue posible organizar ferias, conferencias, conciertos, obras de teatro u otro tipo de espectáculos. Ahora que el mundo parece retomar la normalidad y que la mayoría de la población está vacunada, hay un dato que no podemos negar: muchas personas ya no se sienten cómodas al compartir un espacio cerrado con extraños.

Los expertos consideran que mientras sigan los contagios y aparezcan nuevas variantes del virus este miedo va a continuar. Entonces, quienes participan de esta industria se preguntan: ¿cómo deberíamos responder ante esta nueva actitud de las audiencias para poder atraerlas de nuevo y hacerlas sentir seguras? La clave está en la combinación de creatividad y la vocación de servicio, aplicando estas estrategias.

1. Apuesta por los eventos híbridos

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el nivel de ansiedad que puede generar participar en una feria o concierto es diferente según la edad y el tipo de trabajo que se desempeña o por los hábitos diarios. Por ejemplo, los más jóvenes están más dispuestos a participar en eventos presenciales, en tanto las personas de mayor edad aún consideran a Zoom u otras plataformas como su mejor opción.

Ante este panorama la mejor alternativa es organizar eventos híbridos con actividades tanto presenciales como en línea. De este modo si organizas una exposición sobre determinada industria, puedes transmitir en vivo la inauguración, las charlas más importantes y el cierre.

Además de fortalecer la página Web del evento para que, por ejemplo, quienes tienen un stand, interactúen con quienes se conectan desde cientos o miles de kilómetros. La opción online tiene una gran ventaja: la posibilidad de llevar el evento a nuevas geografías y a más clientes potenciales.

2. Da preferencia a las actividades al aire libre

En el caso de que tu evento sea 100% presencial considera que este es el momento ideal para pensar en trasladar las actividades al aire libre. Esto no solo permite que los asistentes se relajen y se olviden del cubrebocas, sino que también se renueven los eventos y adquieran nueva personalidad, sobre todo si buscas locaciones originales.

¿Qué otras opciones podrían resultar ideales si tienes en cuenta que los espacios tradicionales hoy tienen una alta demanda? Por ejemplo, los jardines de un museo, los jardines botánicos, las haciendas, las playas y los bosques. Por supuesto, siempre que cuenten con servicios sanitarios y de seguridad.

3. ¡No abandones tus eventos en línea!

Como hemos comentado, aún son muchos quienes prefieren participar en actividades en línea; no solo por salud, sino también por comodidad, por distancia y tiempo. Por eso, no abandones las actividades en livestreaming, ¡sino todo lo contrario! Para realizar eventos en línea con capacidad de impacto hay que cuidar la calidad del contenido y enfocarlo en las nuevas necesidades y aspiraciones de la audiencia.

Además, hay que explorar la opción de adoptar nuevas tecnologías, como la realidad virtual y la realidad aumentada, que permitan que las audiencias vivan los eventos casi como si estuvieran en persona. Por supuesto, quizá por el momento no tengas el presupuesto para este tipo de tecnologías, pero es importante que te mantengas al tanto de estas innovaciones y de las nuevas aplicaciones que van apareciendo, y que las vuelven más accesibles para las pequeñas y medianas empresas.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like