Las ventajas competitivas no surgen por ósmosis emprendedora, se trata de una labor de planeación y operación, y de diseñar estrategias para los productos y servicios que se pondrán en el mercado.
De acuerdo con Carlos Maynor Salinas Santano, experto en incubación de empresas, para que toda empresa tenga un futuro prometedor es necesario implementar mecanismos de innovación, tanto en productos, como en servicios, procesos, formas de organización o equipos utilizados.
El experto destaca que la innovación es fundamental, pero se requiere una forma adecuada de financiamiento para implementar estrategias funcionales acompañadas de la captación de recursos.
Para hacer funcionar tu empresa, te presentamos algunas formas para captar capital:
1. Reinversión de utilidades (ahorros propios). Una importante fuente de obtención de recursos se da en el ahorro propio, el cual puede basarse en la reinversión de utilidades obtenidas por productos que la empresa ya tenga en el mercado.
2. Inversión de accionistas. La innovación representará un beneficio a la propia empresa, por lo cual un mecanismo interesante es el lograr que los propios dueños de la empresa incrementen su inversión en la misma, con el objetivo de impulsar y promover los proyectos de innovación.
3. Fuentes externas de financiamiento, como el crédito bancario e hipotecario. En el mercado existen distintos esquemas de financiamiento bancario y comercial, la mayor parte de ellos son esquemas hipotecarios, es decir, que se queda en prenda un bien inmueble que garantiza el pago del préstamo recibido.
Finalmente, cualquiera de los esquemas señalados, requerirá al empresario o emprendedor un plan de negocios para el proyecto que se busca financiar, a fin de asegurar que cuenta con un mercado, y que el dinero que se invertirá en el proyecto regresará a quien invierta, con utilidades económicas.
¿Conoces otra forma para captar capital? Compártenos tu opinión.
Por Fernando Heredia, Director de Pymempresario.